Apoyo
www.wiki3.es-es.nina.az
La vanitas es un genero artistico que resalta la vacuidad de la vida y la relevancia de la muerte como fin de los placeres mundanos Se considera un subgenero del bodegon o naturaleza muerta por lo general de alto valor simbolico y alegorico Es un termino latino vanĭtas que significa vanidad de vanus vacio entendida no como soberbia u orgullo sino en el sentido de futilidad insignificancia fragilidad de la vida brevedad de la existencia 1 Alegoria de la vanidad 1632 1636 de Antonio de Pereda Museo de Historia del Arte de Viena Este tipo de representaciones se encuentran practicamente en toda la historia del arte craneos y esqueletos aparecen en los frescos pompeyanos y en la Edad Media eran frecuentes las llamadas danzas de la muerte Sin embargo su mayor auge se dio durante el Barroco epoca en que paso a considerarse un genero independiente 1 En dicho periodo cabe establecer su inicio en los Paises Bajos en torno a 1620 desde donde se extendio por Francia y Flandes y posteriormente Alemania Italia Espana y otros paises 2 Su nombre y su concepcion se relacionan con un pasaje del Eclesiastes Ec 1 2 Vanitas vanitatum et omnia vanitas vanidad de vanidades todo es vanidad 3 El mensaje que pretende transmitir es la futilidad de los placeres mundanos frente a la certeza de la muerte animando a la adopcion de un estoico punto de vista sobre la vida Indice 1 Definicion 2 Historia 2 1 Antecedentes 2 2 Barroco 2 2 1 Paises Bajos 2 2 2 Flandes 2 2 3 Francia 2 2 4 Alemania 2 2 5 Italia 2 2 6 Espana 2 3 siglo XVIII 2 4 siglo XIX 2 5 siglo XX 2 6 siglo XXI 3 Vease tambien 4 Referencias 5 Bibliografia 6 Enlaces externosDefinicioneditar nbsp Vanitas con libros manuscritos y una calavera 1663 de Edwaert Collier Museo Nacional de Arte Occidental Tokio La vanitas se suele considerar un subgenero de la naturaleza muerta aunque tiene tambien una estrecha relacion con la alegoria Tiene fuertes connotaciones simbolicas y filosoficas a menudo relacionadas con la religion cristiana ya sea catolica o protestante Este genero pretendia transmitir tres mensajes fundamentales un concepto de la vida como algo pasajero transitorio incluso extremadamente fugaz la idea de que cualquier bien que pueda adquirir el ser humano ya sea material o inmaterial es vacuo irrelevante carente de sentido y una finalidad de redencion de preparar el alma para la salvacion y la vida eterna 4 Se caracteriza principalmente por el caracter simbolico de los objetos representados alusivos en general a la fragilidad y la brevedad de la vida al tiempo que pasa a la inevitabilidad de la muerte Por lo general se contraponen diversos objetos relativos a los dones de la naturaleza o de la actividad humana con otros alegoricos de la muerte y la vacuidad de la vida 2 Entre ellos destaca el craneo o el esqueleto humano simbolo por excelencia de la muerte Otros objetos aluden a cualidades humanas efimeras como el saber la riqueza el placer o la belleza de las que se muestra su caducidad y su vana persecucion Otros simbolos que suelen encontrarse en las vanidades son fruta podrida flores marchitadas insectos conchas velas consumidas relojes mecanicos o de arena burbujas polvo humo vasos vacios o volcados pipas vacias o arquitectura en ruinas todos ellos simbolos de la brevedad y la naturaleza efimera de la vida Tambien se encuentran alusiones alegoricas a conceptos como las ciencias las letras y las artes el conocimiento libros instrumentos cientificos la riqueza dinero joyas y el poder coronas armas o bien actividades humanas instrumentos musicales juegos de naipes o dados asi como en ocasiones un globo terraqueo como simbolo del poder terrenal Los objetos que evocan la riqueza o el placer figuran en contraposicion a los que representan la muerte y denotan la insignificancia que tienen en relacion con el transito de la vida 1 En ocasiones pueden aparecer espinas de trigo o coronas de laurel como simbolo de resurreccion 5 En otras ocasiones se anaden frases generalmente latinas como memento mori recuerda que moriras tempus fugit el tiempo huye ubi sunt donde estan o sic transit gloria mundi asi pasa la gloria del mundo 2 nbsp Naturaleza muerta con libros y un reloj de arena c 1630 1640 artista espanol anonimo Gemaldegalerie de Berlin Los bodegones de animales muertos pueden ser tambien considerados una forma de vanitas por cuanto la contemplacion de unos restos de carne evocan el final de la vida Esta linea de obras tiene una larga tradicion que va desde El buey desollado de Rembrandt hasta versiones modernas del mismo tema realizadas por Chaim Soutine Marc Chagall y Francis Bacon 6 El historiador Jan Bialostocki diferencio tres grupos de simbolos en las vanitas los de la existencia terrena los de la mortalidad de la vida humana y los de la resurreccion a la vida eterna Los dos primeros se refieren a la actividad humana dividida a su vez segun Hadrianus Junius en tres conceptos vita contemplativa libros objetos relacionados con las artes y las ciencias vita practica joyas armas coronas cetros y vita voluptuaria copas vasijas instrumentos musicales naipes y dados 7 Un tema derivado de la vanitas es la futilidad del conocimiento ejemplificado generalmente por libros contrapuestos a los simbolos habituales de la vanidad un exponente es Naturaleza muerta con libros y un reloj de arena c 1630 1640 Gemaldegalerie de Berlin obra de un artista barroco espanol anonimo en que aparecen tres libros sobre una mesa y un reloj de arena invertido en el que justo empieza a caer la arena simbolizando el paso del conocimiento escrito de una generacion a otra aunque el conocimiento individual sea limitado 8 nbsp Vanitas con putto c 1600 de Bartholomaus Spranger castillo de Wawel Cracovia ejemplo de Nascendo morimur Existen tambien varios subgeneros de la vanitas como el Nascendo morimur asi como nacemos morimos en el que generalmente se representa a un bebe o un nino pequeno junto a una calavera o algun otro recordatorio de la muerte en el sentido de que la muerte es tan natural como el nacer 9 o el homo bulla hombre burbuja en el que suele aparecer un nino haciendo pompas de jabon como simbolo de la fragilidad de la vida un tema procedente de la frase latina Homo bulla est el ser humano es como una pompa de jabon 10 nbsp Colgante Memento mori siglo XVIII Aunque se desarrollo sobre todo en la pintura existen tambien algunos ejemplos de vanitas en el grabado la escultura e incluso en la arquitectura como en la capilla Magdalenenklause en los jardines del palacio de Nymphenburg en Munich 11 Tambien se dio incluso en la orfebreria y joyeria entre los siglos xvi y xviii fueron corrientes un tipo de colgantes llamados Memento mori unos estuches con forma de ataud que al abrirlos aparecia un esqueleto realizados generalmente en oro plata o marfil Tambien se produjeron estatuillas con forma de esqueleto o bien anillos que ademas de imagenes de esqueletos o craneos solian llevar algun mensaje de tipo religioso 12 Conviene recordar que como subgenero del bodegon la vanitas por antonomasia basa su composicion en la exposicion en una imagen de diversos objetos inertes con la presencia o no de la figura humana en todo caso secundaria Sin embargo en ocasiones puede entremezclarse con otros generos artisticos en composiciones que combinen diversos generos como puede ocurrir con la pintura religiosa como por ejemplo Tentaciones de san Jeronimo de Francisco de Zurbaran la pintura de genero La tasadora de perlas de Johannes Vermeer o el retrato Nina haciendo pompas de jabon Luisa Maria Ana de Borbon de Pierre Mignard 13 Cabe resenar por ultimo la relacion entre la vanitas y el genero artistico literario de la emblematica especialmente en el Barroco Este tipo de obras aportaron buena parte del repertorio iconografico a las vanitas ya que cada objeto adquiria un significado simbolico que podia ser reconocido por todo aquel iniciado en la materia El emblema barroco aglutinaba imagen poesia y retorica con un alto contenido simbolico y alegorico Por lo general se componian de un dibujo pictura un lema inscriptio y un epigrama subscriptio normalmente en latin 14 El inicio de la vanitas en los Paises Bajos estuvo fuertemente relacionado con libros de emblemas como Sinnepoppen de Roemer Visscher Amsterdam 1614 Emblemata of zinne werck de Johan de Brune Amsterdam 1624 Emblemata de Zacharias Heyns Rotterdam 1625 y Sinne en minnebeelden de Jacob Cats Amsterdam 1627 15 Por lo general este tipo de emblemas tenian un objetivo moralizante como combatir las adicciones al juego la bebida o el tabaco o incluso el coleccionismo de conchas marinas y el cultivo de los tulipanes cuya euforia especulativa dio lugar a la llamada Crisis de los tulipanes Muchos de estos motivos pasaron a la vanitas 16 Historiaeditar nbsp Memento mori mosaico pompeyano siglo I a C Museo Arqueologico Nacional de Napoles Antecedenteseditar Los principales antecedentes de la vanitas se encuentran en las diversas representaciones relativas a la muerte generalmente ejemplificadas con esqueletos o craneos de las cuales existen multiples manifestaciones desde la prehistoria Sin embargo en relacion con el genero estudiado conviene atender mas que las simples representaciones alusivas a la muerte las que anaden un componente filosofico o moral las que senalan a la brevedad de la vida y la inevitabilidad de la muerte Estas manifestaciones aparecieron sobre todo en el arte romano relacionadas con el memento mori la frase que los siervos repetian a los generales romanos en sus triunfos para recordarles que las glorias eran efimeras Imagenes de ese tipo se encuentran en los frescos pompeyanos del siglo I a C que se conservan en el Museo Arqueologico Nacional de Napoles generalmente con esqueletos en diferentes actitudes a veces sujetando vasos o jarras u otro tipo de utensilios relacionados con los banquetes romanos 12 Uno de estos mosaicos conservados en Napoles titulado Memento mori Pompeya I 5 2 representa la Rueda de la Fortuna que puede hacer que los ricos simbolizados por la tela morada a la izquierda sean pobres mientras los pobres simbolizados por la piel de cabra a la derecha sean ricos todo ello vigilado por la muerte en forma de craneo sobre la rueda y la vida colgando de un hilo cuando se rompe el alma simbolizada por la mariposa vuela 17 Otro es el llamado Carpe diem aprovecha el dia o Esqueleto copero que muestra un esqueleto con copas en las manos Otro mosaico famoso de la antiguedad es el titulado Gnōthi seauton gnῶ8i seayton conocete a ti mismo en griego conservado en el Museo delle Terme di Diocleziano Roma en que se ve un esqueleto recostado sobre su guadana Cabe resenar tambien un mosaico del siglo III a C conservado en el Museo Arqueologico de Hatay en Antioquia que muestra un esqueleto con una jarra de vino y una hogaza de pan y la inscripcion sed alegres vivid vuestra vida 12 Otras muestras de este tipo de representaciones fueron las larva convivialis figurillas en forma de esqueleto ya sea exentas o realizadas en relieve en jarras y otros objetos Cabe destacar en este terreno las copas talladas de Boscoreale 12 nbsp Gnōthi seauton mosaico romano Museo delle Terme di Diocleziano Roma nbsp Carpe diem mosaico pompeyano siglo I a C Museo Arqueologico Nacional de Napoles nbsp Copa con larva convivialis c siglo I a C siglo I d C Museos Estatales de Berlin nbsp Memento mori romano c 200 500 d C Durante el romanico se emplearon imagenes de memento mori en los muros de las iglesias como mensajes moralizantes para la feligresia como recordatorio de la fugacidad de la vida y la necesidad de la penitencia y la redencion En numerosas ocasiones se trataba de calaveras con una iconografia heredera de las imagenes romanas como en el caso de la calavera pintada por el Maestro de Sorpe para la nave central de la iglesia de Sant Pere de Sorpe mediados del siglo XII actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluna o la esculpida en uno de los canetes del abside de la iglesia de San Martino de Villallana siglo XIII 6 nbsp Psalterio de Bona de Luxemburgo c 1349 de Jean y Bourgot Le Noir The Cloisters Nueva York En la Edad Media hay que valorar el impacto de la peste negra en la sociedad de la epoca que conllevo un sentimiento de familiaridad con la muerte y de consideracion de la vida como algo fragil y efimero Ello se tradujo en representaciones como las danzas de la muerte un tipo de escenas donde figuraban cortejos de esqueletos bailando y tocando musica que acompanaban a personas de los tres estamentos sociales nobleza clero y plebe a los que guiaban a su tragico final Estas imagenes se solian acompanar de versos que ilustraban el tema y en epoca medieval incluso se recreaban en vivo de forma teatralizada una tradicion que aun perdura en diversos lugares como en la procesion de Verges provincia de Gerona celebrada los jueves santos 6 En relacion con esta tematica cabe citar una interesante obra del gotico italiano El triunfo de la muerte o La leyenda de los tres vivos y los tres muertos c 1355 Camposanto de Pisa atribuida tanto a Francesco Traini como a Buonamico Buffalmacco En ella aparece un grupo de caballeros y damas a caballo que se encuentra en su camino con tres ataudes abiertos en un lateral un ermitano sostiene un rollo de papel con el mensaje la muerte vence al orgullo y a la vanidad 18 nbsp La Danza de la Muerte 1493 de Michael Wolgemut En el siglo XV se fueron desarrollando un tipo de imagenes que apuntaban ya al genero de la vanitas uno de los primeros antecedentes fue el Triptico Braque de Rogier van der Weyden 1450 Museo del Louvre Paris un retablo de contenido religioso que muestra en su parte frontal varios personajes del Nuevo Testamento mientras que por su lado posterior con los paneles cerrados muestra un craneo y una cruz Otro exponente fue el Retrato de Hieronymus Tschekkenbulin del Maestro de Basilea c 1487 formado por dos paneles donde se representan el retratado y un esqueleto enfrentados uno al otro 6 En relacion con esta tematica una de las representaciones mas emblematicas durante toda la historia del arte fue la calavera presente ya en los frescos pompeyanos y que se encuentra en la Edad Media y el Renacimiento en obras como el mencionado Triptico Braque de Rogier van der Weyden el frontispicio del Retrato de Girolamo Casio de Giovanni Antonio Boltraffio c 1510 el Retrato de Jane Loyse von Nettesheim de Bartholomaus Bruyn el Viejo 1524 Museo Kroller Muller Otterlo las Vanidades de Jacopo Ligozzi 1604 coleccion Aberconway Bodnant y la Vanitas de Jacob de Gheyn 1603 Museo Metropolitano de Arte Nueva York 2 Durante los siglos xv y xvi este tipo de representaciones solian realizarse a menudo en la parte posterior de los retablos como en el Diptico de san Juan Bautista y santa Veronica de Hans Memling c 1475 en la puerta izquierda Pinacoteca Antigua de Munich represento una calavera situada en un nicho con la inscripcion latina morieris morireis mientras que en la puerta derecha National Gallery de Washington D C pinto tambien dentro de un nicho un caliz con una serpiente 19 Otro ejemplo es la Naturaleza muerta con craneo de Jan Gossaert 1517 Museo del Louvre Paris situado en la parte posterior del Diptico de Jean II Carondelet que contiene una inscripcion en latin que dice aquel que piense siempre en la muerte puede despreciar siempre todas las cosas una frase de san Jeronimo 20 nbsp Triptico Braque 1450 de Rogier van der Weyden Museo del Louvre Paris Otro de los origenes iconograficos de la vanitas se encuentra en las representaciones medievales de san Jeronimo en su celda en las que solian aparecer un libro y una vela como simbolos de la reflexion intelectual y un craneo y un reloj de arena como alusiones a la inevitabilidad de la muerte Una representacion de ese tipo seria un San Jeronimo actualmente perdido de Jan Van Eyck se conserva una copia en el Detroit Institute of Arts en el que se inspiraria un lienzo del mismo tema de Colantonio Museo de Capodimonte Napoles y que daria origen a varias replicas como las de Vittore Carpaccio y Antonello da Messina De aqui paso a representaciones similares de otros santos como el San Eloy de Petrus Christus Metropolitan Museum Nueva York o incluso temas profanos como en Banqueros de Quentin Metsys 1510 Museo del Louvre Paris Calaveras baculos y libros de Fra Vincenzo da Verona 1520 1523 Museo del Louvre Paris o El cambista y su mujer de Marinus van Reymerswaele 1539 Museo del Prado Madrid 2 Otros artistas que trataron el tema fueron Antonio Allegri da Correggio San Jeronimo 1515 1518 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Madrid Alberto Durero San Jeronimo 1521 Museo Nacional de Arte Antiguo Lisboa 21 Joos van Cleve San Jeronimo en su estudio c 1525 Musee des Beaux Arts et d Archeologie de Chalons en Champagne 22 Jan Cornelisz Vermeyen San Jeronimo meditando 1525 Museo del Louvre Paris 23 y Tiziano San Jeronimo 1560 Pinacoteca de Brera 24 nbsp Diptico de san Juan Bautista y santa Veronica c 1475 de Hans Memling Pinacoteca Antigua de Munich y National Gallery de Washington D C La calavera tambien se asocia corrientemente con las figuras de san Francisco de Asis y santa Maria Magdalena suele ser un atributo habitual de los penitentes asi como a la crucifixion de Cristo que se produjo en el Golgota el lugar del craneo 20 donde segun la tradicion se hallaba la tumba de Adan 25 Un primer artista que realizo obras cercanas a lo que seria una vanitas plena fue Vincenzo dalle Vacche autor en 1520 de dos taraceas para la iglesia de San Benedetto Novello de Padua Vanidad del poder terrenal de la Iglesia y los legos donde presenta entre otros objetos una cruz pectoral una corona un reloj de arena y una calavera y Vanidad de la ciencia con un globo celeste un sextante un libro de matematicas una partitura y una viola con una cuerda rota 26 En las primeras decadas del siglo XVI cabe destacar tambien las diversas imagenes de Hans Baldung Grien en las que mostraba jovenes doncellas acosadas por el esqueleto de la Muerte como en El caballero la doncella y la Muerte c 1505 Museo del Louvre Paris La Muerte y la doncella 1517 Museo de Arte de Basilea La Muerte y la doncella 1518 1520 Museo de Arte de Basilea y Las Edades y la Muerte 1541 1544 Museo del Prado Madrid 6 En Las tres edades y la Muerte 1509 1510 Museo de Historia del Arte de Viena compuso una alegoria de la vida formada por tres distintas edades un nino una joven desnuda y una anciana enfrentadas al esqueleto de la Muerte que sostiene un reloj de arena 27 nbsp Imagen principal nbsp Calavera en anamorfosisLos embajadores 1533 de Hans Holbein el Joven The National Gallery Londres Una obra excepcional cercana ya a la vanitas barroca es Los embajadores de Hans Holbein el Joven 1533 The National Gallery Londres Se trata de un doble retrato Jean de Dinteville izquierda embajador de Francia en Inglaterra y Georges de Selve derecha obispo de Lavaur que actuo de embajador ante el Sacro Imperio Romano Germanico la republica de Venecia y la Santa Sede Ambos personajes se apoyan con el brazo sobre un aparador dispuesto a modo de bodegon con multiples objetos relacionados con el quadrivium las cuatro ciencias matematicas pertenecientes a las siete artes liberales aritmetica geometria musica y astronomia Pero lo mas curioso es un objeto situado a los pies de los embajadores no perceptible a simple vista de hecho no fue descifrado hasta el siglo XX una calavera en anamorfosis una imagen deformada que solo se puede percibir con una lente o con el dorso de una cuchara situada de forma perpendicular a la imagen 26 Como simbolo de la muerte la calavera era un objeto corriente en las celdas de los monjes catolicos especialmente durante la Contrarreforma como objeto de meditacion sobre el sentido de la vida y lo efimero de la existencia 28 Asi era un objeto corriente en la representacion de los santos como se aprecia en la obra de El Greco San Francisco en extasis 1577 1580 Museo Lazaro Galdiano Madrid La Magdalena penitente 1585 1590 Museo Cau Ferrat Sitges Santo Domingo en oracion en su celda c 1590 1600 coleccion J Nicholas Brown Newport Rhode Island San Francisco arrodillado en meditacion 1595 1600 M H de Young Memorial Museum San Francisco San Jeronimo penitente 1595 1600 National Gallery of Scotland Edimburgo San Francisco y fray Leon meditando sobre la muerte 1600 1606 veinticuatro versiones en museos de todo el mundo 29 nbsp Vanitas c 1535 1540 de Jan Sanders van Hemessen Palais des Beaux Arts de Lille Una obra bastante sobrecogedora es In omnibus operibus de Juan de Juanes primera mitad del siglo XVI Museo de Bellas Artes de Valencia en que aparece unicamente una calavera con una cartela con el mensaje In omnibus operibus tuis memorare novissima tua et in aeternum non peccabis en tus acciones ten presente tu final y asi jamas cometeras pecado Eclesiastes 7 36 Esta obra denota la influencia flamenca especialmente por el dibujo y el tratamiento de la luz 30 nbsp Amorcillo durmiente con calavera c 1600 talla en marfil probablemente neerlandesa Museum Schnutgen Colonia Una pintura que se acerca a la vanitas barroca es la Vanidad del flamenco Jan Sanders van Hemessen c 1535 1540 Palais des Beaux Arts de Lille en el que aparece un angel con alas de mariposa que sostiene un espejo en cuyo reflejo aparece un craneo Alrededor del espejo figura el mensaje Ecce rapinam rerum omnium la muerte saquea todas las cosas y en la cinta que rodea el brazo del angel mira el final de la fuerza la belleza y la riqueza La obra fue probablemente el panel izquierdo de un diptico del que seguramente el derecho seria un retrato cuyo personaje seria el reflejado en el espejo y al que el angel advierte de lo efimero de la existencia 31 Otra obra de interes con la presencia de la calavera es el Retrato de familia de Adriaen Thomasz Key 1583 Museo del Prado Madrid en la que aparece un padre rodeado de sus seis hijos con la mano apoyada en una calavera situada sobre una mesita junto a la que aparece tambien un reloj de arena ambos simbolos de la fugacidad de la vida en este caso probablemente por la perdida de la madre que no aparece en la imagen 32 En el terreno del grabado hay que destacar la obra del aleman Alberto Durero autor de una celebre estampa San Jeronimo en su gabinete 1514 donde aparece el santo en su estudio con una calavera en el alfeizar de una ventana y un perro y un leon dormidos a sus pies 33 Otra obra suya fue El caballero la Muerte y el Diablo 1513 Galeria Nacional de Arte Washington D C donde un jinete con armadura montado a caballo se encuentra en su camino con la Muerte y el Diablo en forma de figuras monstruosas la Muerte lleva un reloj de arena mientras que en la esquina inferior izquierda figura una calavera 18 Formado en el taller de Durero Barthel Beham fue un notable retratista aunque fue en el grabado donde obtuvo un gran exito especialmente con escenas populares de pequeno tamano Realizo varias obras de memento mori como Nino con tres calaveras 1529 Galeria Nacional de Arte Washington D C 34 Otro exponente fue Heinrich Aldegrever igualmente aleman pintor grabador y orfebre influido por la pintura flamenca y por Durero autor de temas religiosos mitologicos y retratos 35 Hacia 1530 realizo Respice Finem piensa en el final donde aparece una mujer desnuda con un reloj de arena en la mano y un sepulcro abierto a sus pies con una calavera en el suelo 36 nbsp In omnibus operibus primera mitad del siglo XVI de Juan de Juanes Museo de Bellas Artes de Valencia nbsp Naturaleza muerta con craneo 1517 de Jan Gossaert Museo del Louvre Paris nbsp San Jeronimo 1521 de Alberto Durero Museo Nacional de Arte Antiguo Lisboa nbsp Reverso del Retrato de Jane Loyse von Nettesheim 1524 de Bartholomaus Bruyn Museo Kroller Muller Otterlo nbsp San Jeronimo en su estudio c 1525 de Joos van Cleve Musee des Beaux Arts et d Archeologie de Chalons en Champagne nbsp Nino con tres calaveras 1529 de Barthel Beham Galeria Nacional de Arte Washington D C nbsp Respice Finem c 1530 de Heinrich Aldegrever British Museum Londres nbsp Retrato de familia 1583 de Adriaen Thomasz Key Museo del Prado Madrid Barrocoeditar nbsp Autorretrato con naturaleza muerta 1651 de David Bailly Stedelijk Museum De Lakenhal Leiden Paises Bajoseditar El inicio de la vanitas plena se dio en el Barroco en los Paises Bajos En este pais los bodegones junto a los paisajes gozaron de considerable exito La vanitas que en su origen se consideraba un tipo de naturaleza muerta adquirio estatus de genero independiente hacia 1550 para comenzar a declinar alrededor del 1650 37 El caracter moralizante de sus temas principales armonizaba con la rigida religion calvinista profesada en la epoca al tiempo que su detallismo y precision visual concordaban con el interes cientifico mostrado por la sociedad neerlandesa de entonces 38 Su desarrollo se produjo especialmente en la Escuela de Leiden un bastion calvinista donde se fraguo una atmosfera intelectual y religiosa que favorecio la plasmacion de escenas en que se rechazaban los placeres y riquezas mundanos tal como defendia el teologo reformista frances Andre Rivet profesor en Leiden de 1620 a 1632 2 nbsp Vanitas de David Bailly en el Album amicorum de Cornelis de Glarges 1624 Biblioteca Real Neerlandesa La Haya Uno de sus primeros exponentes fue David Bailly retratista y bodegonista influido por Rembrandt y Frans Hals 39 Su obra mas emblematica en este genero fue Autorretrato con naturaleza muerta 1651 Stedelijk Museum De Lakenhal Leiden en el lado izquierdo aparece retratado el artista cuando era joven que sostiene un retrato de si mismo en el momento de la realizacion del cuadro mas envejecido a su lado sobre una mesa se apilan una serie de objetos entre los que encontramos muchos relacionados con este genero como la calavera la vela el vaso volcado la pipa vacia las flores marchitadas una flauta dinero joyas libros un espejo un reloj de arena objetos de arte y flotando en el aire pompas de jabon Ademas en la esquina inferior derecha un pergamino contiene los versos del Eclesiastes que dieron nombre al genero vanitas vanitatum et omnia vanitas 40 Un dibujo a la pluma de David Bailly inscrito en el Album amicorum de Cornelis de Glarges 1624 Biblioteca Real Neerlandesa La Haya esta considerado el incunable de la vanitas presenta una calavera un reloj de arena una pipa humeante y un rollo de papel con la inscripcion quis evadet quien escapa 2 41 nbsp Vanidades 1640 1645 de Harmen Steenwijck The National Gallery Londres En esta escuela destacaron especialmente los hermanos Harmen y Pieter Steenwijck sobrinos y alumnos de Bailly introductores de algunos de los rasgos caracteristicos de la vanitas neerlandesa tendencia a la monocromia iluminacion lateral composicion en diagonal desorden aparente de los objetos representados 42 Harmen desarrollo un estilo caracterizado por el predominio cromatico del gris y el amarillo en imagenes simples de caracter intimo donde cobra un especial protagonismo la luz que suele ser indirecta con unos efectos de luz a traves de pequenas gotas granuladas en forma de perla 43 Entre sus obras destaca Vanidades 1640 1645 The National Gallery Londres en la que todos los objetos representados tienen un significado simbolico una concha vacia que simboliza a la vez la riqueza y la mortalidad humana una espada japonesa simbolo del poder terreno que sin embargo no es capaz de vencer a la muerte un reloj simbolo de la fugacidad del tiempo y de lo limitado de la vida una flauta y una chirimia que representan lo efimero del placer sensual una calavera que simboliza la muerte el memento mori una lampara apagada nuevo simbolo de la caducidad de la vida que se apaga como una vela y varios libros que simbolizan la vanidad del saber 44 Por su parte Pieter fue autor de varias vanitas como las conservadas en los museos de Leiden Belfort Lund y el Prado similares a las de su hermano en tonos amarillos y grises 43 Cabe destacar la del Prado Emblema de la Muerte 1635 1640 en que dispuso sobre una mesa los habituales simbolos de la vanitas iluminados por un rayo de luz en diagonal siendo de remarcar la presencia de una bolsa de viaje como simbolo de la vida entendida como un viaje sin retorno ademas de un laud y una flauta dulce esta ultima ensartada en la boca del craneo que centra la escena 45 nbsp Vanitas con calavera libro y rosas c 1630 de Jan Davidsz de Heem Museo Nacional de Estocolmo A esta escuela pertenecio tambien Pieter Potter que recibio la influencia de Bailly y de Rembrandt como en su Vanitas del Rijksmuseum de Amsterdam 1646 46 Posteriormente Jan Davidsz de Heem llevo la vanitas de Leiden a Amberes Flandes 2 Discipulo de Bailly de Heem tuvo una primera etapa de estilo monocromo y austero pero tras su traslado a Amberes se contagio del estilo opulento del bodegon flamenco con influencia de Frans Snyders y Jan Fyt Entre sus obras se encuentran Vanitas con libros un globo una calavera un violin y un abanico c 1623 coleccion privada Vanitas 1628 Musee des Beaux Arts de Caen Vanitas 1629 Galeria Regional de Liberec y Vanitas con calavera libro y rosas c 1630 Museo Nacional de Estocolmo 47 Alumna de Heem fue Maria van Oosterwijck especializada en bodegones florales Fue autora de Vanitas con una calavera libros flores en un jarron y un globo celeste 1668 Museo de Historia del Arte de Viena y Vanitas y naturaleza muerta con girasol c 1670 1680 coleccion privada 48 nbsp Vanitas 1630 de Pieter Claesz Mauritshuis La Haya Dos de los mejores pintores de bodegones neerlandeses Pieter Claesz y Willem Heda practicaron tambien la vanitas El primero activo en Haarlem pinto bodegones de comidas y banquetes asi como algunas vanitas en un estilo monocromo como el iniciado en Leiden entre las que destaca la Vanitas del museo Mauritshuis de La Haya 1630 49 El segundo tambien natural de Haarlem pinto retratos y cuadros religiosos pero destaco especialmente en el bodegon con una composicion sobria y armonia de colores entre los que predominan el amarillo y el plateado en consonancia con la corriente monocromista Entre sus obras de este genero destaca una Vanitas del Museo Bredius de La Haya 1621 47 En Haarlem trabajo tambien Vincent Laurensz van der Vinne discipulo de Frans Hals Fue autor de algunas vanitas en las que solia autorretratarse como Vanitas c 1660 Museo Frans Hals Haarlem en un papel que cuelga de la mesa o Vanitas Museo Pushkin Moscu en la que aparece reflejado en una bola de cristal En Vanitas con corona real c 1650 Museo del Louvre Paris alude al fin de la monarquia 50 nbsp Joven sosteniendo una calavera 1626 de Frans Hals The National Gallery Londres Procedente del manierismo el pintor y grabador Hendrick Goltzius mostro al final de su carrera la influencia de Rubens 51 Problemas de vista y una mano paralizada le impidieron desde 1600 realizar grabados por lo que se dedico a efectuar una serie de dibujos que simulaban grabados Entre ellos esta Joven sosteniendo una calavera y un tulipan 1614 The Morgan Library amp Museum Nueva York un dibujo a pluma y tinta marron sobre papel en el que un joven con sombrero de plumas sostiene una calavera y un tulipan mientras al fondo aparece un reloj de arena y la inscripcion QVIS EVADET NEMO Quien escapa Nadie 52 Igual origen manierista tuvo Abraham Bloemaert pintor y aguafortista que practico casi todos los generos de la pintura Fue autor de Vanitas con libros una calavera un crucifijo y un reloj de arena San Jeronimo en el fondo c 1620 coleccion privada 53 Entre los grandes nombres de la pintura neerlandesa que trataron el tema se encuentra Frans Hals un eminente retratista activo en Haarlem Formado en la escuela manierista de su ciudad pronto se desmarco del estilo italianizante de ese circulo y se dedico a la busqueda de un mayor realismo de una vision objetiva de la sociedad de su tiempo con un estilo libre de matizados valores y un intenso tratamiento de la luz 54 Fue autor de Joven sosteniendo una calavera 1626 The National Gallery Londres donde un joven con capa y gorro con pluma sostiene un craneo en su mano izquierda como simbolo de la brevedad de la existencia 55 nbsp El buey desollado 1655 de Rembrandt Museo del Louvre Paris Uno de los pintores mas influyentes de su epoca Rembrandt trato el tema en El buey desollado dos versiones 1643 Museo y Galeria de Arte de Glasgow y 1655 Museo del Louvre Paris Artista original de fuerte sello personal desarrollo un estilo cercano al tenebrismo pero mas difuminado sin los marcados contrastes entre luz y sombra propios de los caravaggistas sino una penumbra mas sutil y difusa Cultivo todo tipo de generos desde el religioso y mitologico hasta el paisaje el retrato y el bodegon 56 En esta obra mostro los restos de un buey desollado colgado de una barra cerca del techo con un crudo realismo que mas alla del componente fisico evoca con crudeza el fin de la existencia La ejecucion se basa en pinceladas gruesas y violentas gestuales antecediendo a estilos modernos como el expresionismo 57 nbsp La tasadora de perlas 1664 de Johannes Vermeer Galeria Nacional de Arte Washington D C Otro de los grandes referentes del Barroco neerlandes fue Johannes Vermeer especializado en paisajes y escenas de genero a los que otorgo un gran sentido poetico algo melancolico donde destaca especialmente el uso de la luz y los colores claros con una tecnica casi puntillista 58 En una de sus obras etiquetable en principio como escena de genero se perciben elementos propios de la vanitas La tasadora de perlas 1664 Galeria Nacional de Arte Washington D C donde una joven probablemente Catharina Vermeer esposa del pintor sostiene una balanza mientras que sobre la mesa se ven perlas y monedas Situada justo en el centro del cuadro y destino del rayo de luz que entra diagonalmente por la ventana la balanza vacia permanece en posicion horizontal como posible mensaje a pesar nuestras decisiones tal como aconsejaba Ignacio de Loyola en sus Ejercicios espirituales Frente a la mujer en la pared un espejo simboliza la templanza actitud necesaria frente a la riqueza esparcida en la mesa 59 En la pared del fondo hay un cuadro del Juicio Final que se contrapone al hecho de que la mujer se encuentra encinta en una clara alusion al ciclo de la vida nacimiento muerte 60 Otra obra que mezclo el genero de la vanitas con la pintura costumbrista fue La ultima gota El alegre caballero de Judith Leyster 1639 Museo de Arte de Filadelfia en la que se ve a dos borrachos a los que se aparece la muerte en forma de esqueleto con un craneo y una vela encendida en una mano y un reloj de arena en la otra como recordatorio de que la vida se les acaba 61 Su marido Jan Miense Molenaer fue discipulo de Frans Hals y recibio tambien la influencia de Rembrandt Realizo preferentemente escenas de genero En su Alegoria de la vanidad 1633 Toledo Museum of Art Toledo Ohio retrato a una joven dama mirandose al espejo mientras la peina un peluquero apoyando un pie sobre una calavera en el suelo a su lado un nino hace pompas de jabon 62 Realizo tambien un Autorretrato c 1640 Pinacoteca Antigua de Munich en que apoya su mano derecha sobre una calavera situada en una mesa 63 El genero fue tratado tambien por los pintores de la Escuela caravaggista de Utrecht un grupo de artistas influidos por el tenebrismo de Caravaggio entre los que destacaron Hendrik Terbrugghen Dirck van Baburen y Gerard van Honthorst activos entre 1615 y 1635 aproximadamente Como en el caravaggismo la obra de estos artistas destaca por la profusa utilizacion del claroscuro del fuerte contraste entre luces y sombras asi como una vision realista de los temas artisticos principalmente religiosos retratos y escenas de genero Trataron tambien la vanitas como el San Jeronimo 1621 Museo de Arte de Cleveland o la Melancolia 1627 Galeria de Arte de Ontario Toronto de Hendrick ter Brugghen el San Jeronimo 1625 1630 Centraal Museum Utrecht de Gerard van Honthorst o el San Francisco 1618 Museo de Historia del Arte de Viena de Dirck van Baburen 64 nbsp Nino soplando pompas de jabon Homo Bulla de Jan Lievens Musee des Beaux Arts et d Archeologie de Besancon En un estilo de influencia rembrandtiana Willem de Poorter activo en Haarlem realizo cuadros historicos y mitologicos asi como naturalezas muertas de las que destacan sus vanitas especializadas en armas de guerra corazas y banderas con uso del claroscuro y una delicada tonalidad Fue autor de dos Alegoria de la vanidad 1635 1640 National Gallery Londres y 1645 1650 coleccion privada Munich 65 Otro discipulo de Rembrandt fue Jan Lievens Tras unos anos en Inglaterra y Amberes se instalo en Amsterdam Desarrollo un estilo influido en sus inicios por Rembrandt y mas tarde por Rubens y Van Dyck Fue autor preferentemente de cuadros religiosos retratos y paisajes 66 Entre sus obras se encuentra una Vanitas 1627 Museum de Fundatie Zwolle en la que sobre una mesa aparece una calavera junto a un reloj de arena libros un candelabro con una vela apagada y un violin Otra obra suya fue Nino soplando pompas de jabon Homo Bulla Musee des Beaux Arts et d Archeologie de Besancon en la que aparece un nino haciendo pompas de jabon con un craneo y varios huesos a sus pies y un reloj de arena en un costado 67 nbsp Naturaleza muerta con calavera c 1650 de Gerard Dou Muzeum Narodowe Gdansk Igual influencia rembrandtiana mostro Gerard Dou discipulo de Rembrandt en su taller de Leiden Se dedico sobre todo a la pintura de genero con un estilo minucioso y perfeccionista que gozo de gran popularidad En su etapa madura se alejo de su maestro con un colorido mas vistoso y una factura mas clara y lisa con preferencia por composiciones enmarcadas en hornacinas en falsa perspectiva y gusto por los claroscuros formados por luces de velas Realizo algunas vanitas como Bodegon con un nino soplando pompas de jabon 1645 Museo Nacional de Arte Occidental Tokio Naturaleza muerta con calavera c 1650 Muzeum Narodowe Gdansk o su propio Autorretrato 1658 Galeria Uffizi Florencia 68 Fue discipulo suyo Godfried Schalcken que trabajo ademas de en su pais natal en Inglaterra y Alemania Excelente retratista en muchas de sus obras empleo una luz artificial de velas o bujias de influencia rembrandtiana 69 Fue autor de Alegoria de la vanidad nina con una concha una burbuja y una antorcha c 1680 1685 coleccion privada 70 Discipulo de Frans Hals Pieter Gerritsz van Roestraeten fue autor de escenas de genero y de bodegones especializados en piezas de orfebreria y porcelanas Vanitas Frans Hals Museum Haarlem Vanitas Royal Collection 71 nbsp Vanitas con calavera coronada 1689 de Edwaert Collier coleccion privada Un prolifico autor de vanitas fue Edwaert Collier activo en Leiden con una obra influida por Pieter Claesz y Vincent Laurensz van der Vinne Fue autor entre otras de Vanitas con libros manuscritos y una calavera 1663 Museo Nacional de Arte Occidental Tokio Vanitas 1675 Museo de Bellas Artes de Budapest Vanitas 1675 Mauritshuis La Haya Autorretrato con vanitas 1684 Museo de Arte de Honolulu y Vanitas con calavera coronada 1689 coleccion privada 72 Jacques de Claeuw yerno de Jan van Goyen y cunado de Jan Steen realizo bodegones coloristas en los que solia disponer objetos preciosos y extranos descritos de forma minuciosa con una cierta influencia de David Bailly Entre sus obras destacan Vanitas con calavera bola de cristal y estandarte 1642 Rijksdienst voor het Cultureel Erfgoed Rijswijk Vanitas 1650 Rijksmuseum Amsterdam y Vanitas 1677 Cummer Museum of Art and Gardens Jacksonville 49 nbsp Vanitas 1650 de Jacques de Claeuw Rijksmuseum Amsterdam De una familia de artistas Ambrosius Bosschaert II se especializo en bodegones de flores Fue autor de Vanitas con calavera globo jarron con flores rosa libros y vajilla sobre una alfombra azul c 1640 1645 coleccion privada 73 Willem Bartsius fue paisajista y retratista Elaboro una Alegoria de la Vanidad c 1640 Museo de Arte e Historia de Ginebra en forma de joven elegantemente vestida sentada con una calavera en el regazo en una mesita a su lado se encuentran una taza libros joyas y un nautilo mientras que a sus pies hay varios objetos apilados entre los que se encuentran un globo terraqueo un laud un violin una flauta y varios libros 74 Juriaen van Streeck activo en Amsterdam realizo preferentemente naturalezas muertas en las que denoto la influencia de Willem Kalf Mostro predileccion por objetos metalicos porcelana y orfebreria asi como moluscos y conchas Destaca su Vanitas del Museo Pushkin de Moscu 75 nbsp Vanitas c 1640 1660 de Aelbert Jansz van der Schoor Rijksmuseum Amsterdam Simon Luttichuys recibio la influencia de Jan Davidsz de Heem con un estilo suntuoso como se denota en Vanitas del busto coleccion privada La Haya 76 Aelbert Jansz van der Schoor fue autor de Vanitas c 1640 1660 Rijksmuseum Amsterdam un sobrecogedor conjunto de seis calaveras junto a varios huesos mas ademas de rosas un reloj de arena y una vela encendida sobre un estante al fondo hay varios documentos con sellos y libros 77 Cabe mencionar tambien a Adriaen Coorte pintor del que se desconocen sus datos biograficos tan solo que estuvo activo en Middelburg de 1683 a 1707 centrado en el genero de la naturaleza muerta Fue autor de Vanitas en un nicho 1688 Zeeuws Museum Middelburg y Vanitas con calavera y reloj de arena 1686 coleccion privada 78 En un estilo pomposo cercano ya al rococo dieciochesco se encuentra la obra de Matthias Withoos autor de varias vanitas inmersas en paisajes donde situaba esqueletos y craneos tanto humanos como animales junto a otros objetos asi como en ocasiones piramides conmemorativas Vanitas Museo Pushkin Moscu Simbolos de vanitas en un paisaje 1658 Museum Flehite Amersfoort Vanitas en un paisaje c 1660 Galeria Nacional de Dinamarca Copenhague Mors omnia vincit 1660 1670 Musee Jeanne d Aboville La Fere 2 A caballo entre los siglos xvii y xviii Herman Henstenburgh es conocido por sus bodegones de frutas y flores con especialidad en insectos y pajaros Fue autor tambien de varias obras del genero Vanitas con calavera sobre una lamina de marmol 1698 Westfries Museum Hoorn Vanitas Museo Metropolitano de Arte Nueva York 79 En el arte del grabado hay que mencionar a Hendrik Hondius II miembro de una familia de grabadores que realizo grabados inspirados en obras de Bruegel especialmente retratos y paisajes 80 Fue autor de Finis coronat opus el fin corona la obra un grabado en cobre de 1626 en que aparece una mesa con libros sobre los que se encuentra una calavera coronada de laurel asi como diversos objetos mas como un candelabro un reloj de arena un jarron con flores una paleta con pinceles e instrumentos cientificos 81 nbsp Joven sosteniendo una calavera y un tulipan 1614 de Hendrick Goltzius The Morgan Library amp Museum Nueva York nbsp San Francisco 1618 de Dirck van Baburen Museo de Historia del Arte de Viena nbsp Vanitas con libros una calavera un crucifijo y un reloj de arena San Jeronimo en el fondo c 1620 de Abraham Bloemaert coleccion privada nbsp El trabajo esta coronado 1626 grabado de Hendrik Hondius II coleccion privada nbsp Melancolia 1627 de Hendrick ter Brugghen Galeria de Arte de Ontario Toronto nbsp Naturaleza muerta vanitas con el Spinario 1628 de Pieter Claesz Rijksmuseum Amsterdam nbsp Alegoria de la vanidad 1633 de Jan Miense Molenaer Toledo Museum of Art Toledo Ohio nbsp Emblema de la muerte c 1635 1640 de Pieter Steenwijck Museo del Prado Madrid nbsp La ultima gota El alegre caballero 1639 de Judith Leyster Museo de Arte de Filadelfia nbsp Vanidad c 1640 de Willem Bartsius Museo de Arte e Historia de Ginebra nbsp Vanitas con calavera globo jarron con flores rosa libros y vajilla sobre una alfombra azul c 1640 1645 de Ambrosius Bosschaert II coleccion privada nbsp Vanitas c 1660 de Vincent Laurensz van der Vinne Museo Frans Hals Haarlem nbsp Vanitas en un paisaje c 1660 de Matthias Withoos Galeria Nacional de Dinamarca Copenhague nbsp Vanitas con una calavera libros flores en un jarron y un globo celeste 1668 de Maria van Oosterwijck Museo de Historia del Arte de Viena nbsp Alegoria de la vanidad nina con una concha una burbuja y una antorcha c 1680 1685 de Godfried Schalcken coleccion privada nbsp Vanitas con calavera sobre una lamina de marmol 1698 de Herman Henstenburgh Westfries Museum Hoorn Flandeseditar nbsp Vanitas con craneo reloj de arena vela libro carta y un crucifijo en un zocalo de piedra de Alexander Coosemans Museos Reales de Bellas Artes de Belgica Bruselas En Flandes como se ha visto artistas neerlandesde como Jan Davidsz de Heem llevaron la vanitas a esa region por lo que inicialmente tuvo una acusada influencia neerlandesa aunque con el tiempo adopto tambien los rasgos de la escuela flamenca marcada en esos anos por la figura de Rubens Discipulos de Heem fueron Alexander Coosemans Carstian Luyckx y Joris van Son El primero fue autor de alegorias religiosas y de todo tipo de bodegones desde flores y caza hasta vanitas como en Vanitas con bouquet Museo de Bellas Artes de Gante o Vanitas con craneo reloj de arena vela libro carta y un crucifijo en un zocalo de piedra Museos Reales de Bellas Artes de Belgica Bruselas 82 Carstian Luyckx activo en Amberes en los anos 1640 1670 fue un prolifico autor de vanitas Entre sus obras destacan Memento mori con instrumentos musicales libros partituras esqueleto craneo y armadura c 1670 Alegoria de Carlos I de Inglaterra y Enriqueta de Francia en Vanitas c 1670 Museo de Arte de Birmingham Vanitas con globo celeste c 1660 1670 Castillo Real de Varsovia Vanitas con calavera libro de musica violin y conchas Musee des Beaux Arts Marsella 83 nbsp Alegoria de la vida humana c 1658 1660 de Joris van Son Walters Art Museum Baltimore Joris van Son mostro la influencia de Daniel Seghers ademas de la de Heem Se especializo en guirnaldas de flores pero tambien hizo alguna vanitas como Vanitas con una calavera una pistola un laud con cuerdas rotas una flauta conchas duraznos higos pan y una urna en una repisa parcialmente cubierta 1651 coleccion privada En Alegoria de la vida humana c 1658 1660 Walters Art Museum Baltimore mostro una calavera un reloj de arena y una vela encendida rodeados de una guirnalda de flores y frutas ademas de una mazorca de maiz mariposas y un escarabajo 84 Fue autor tambien de Tres Putti con simbolos de vanitas dentro de un cartucho decorado 1643 1667 coleccion privada en que aparecen tres amorcillos uno con una calavera y otro haciendo pompas de jabon en un medallon rodeado de una guirnalda de flores y frutas 85 nbsp Vanitas 1663 de Pieter Boel Palais des Beaux Arts de Lille Un buen exponente del genero fue Pieter Boel autor de Vanitas 1663 Palais des Beaux Arts de Lille donde el artista consigno en el lienzo un gran numero de objetos alusivos a la vanidad apilados desordenadamente como en un trastero y situados en el interior de una iglesia en ruinas Asi y en consonancia con la tipica opulencia barroca estos objetos relacionados tanto con el poder terrenal como con el espiritual y entre los que destacan una corona una mitra un baculo y un globo terraqueo son un ejemplo de ostentacion de riqueza esteril y vacia Como unica referencia al memento mori se encuentra una calavera situada en la parte superior de la piramide visual que forman los objetos asi como un sarcofago situado en segundo plano que contiene la inscripcion VANITATI S ACRIFICIUM sacrificio de la vanidad 86 nbsp Naturaleza muerta con bouquet y calavera 1642 de Adriaen van Utrecht coleccion privada Otro gran interprete del genero fue Adriaen van Utrecht especialista en bodegones y cuadros de caza Viajo por Francia Italia y Alemania absorbiendo diversas influencias que reflejo en sus cuadros Junto a Frans Snyders se le considera el inventor del Pronkstilleven bodegon suntuoso Fue autor entre otras de Naturaleza muerta con bouquet y calavera 1642 coleccion privada y Vanitas o alegoria de la fugacidad de la felicidad 1640 1645 Pinacoteca Antigua de Munich 87 Con el anterior colaboro en ocasiones Nicolaes van Verendael especialista en bodegones de flores autor tambien de las flores de una vanitas de Jan Davidsz de Heem Entre sus obras cabe citar Vanitas c 1680 Musee des Beaux Arts de Caen y Vanitas con un ramo de flores una vela implementos para fumar y una calavera Galeria de la Academia de Venecia 88 nbsp Vanitas 1664 de Cornelis Norbertus Gysbrechts Ferens Art Gallery Kingston upon Hull Cornelis Norbertus Gysbrechts realizo bodegones de falsa perspectiva en los que aglutinaba objetos de la mas diversa procedencia 89 Cabe destacar su Vanitas 1664 Ferens Art Gallery Kingston upon Hull un interesante ejercicio de trampantojo en el que dispuso una vanitas tradicional en un lienzo situado en la pared con la esquina superior derecha doblada y con una paleta y pinceles en la parte inferior cuyos pigmentos gotean al estar colocada la paleta en posicion vertical en la esquina superior derecha hay un medallon con un autorretrato suyo 90 Una composicion similar se encuentra en otra Vanitas 1668 conservada en la Galeria Nacional de Dinamarca 91 Siguio sus pasos su hijo Franciscus Gysbrechts autor de Vanidad con craneo Museo de Bellas Artes de Rennes Vanitas con una calavera un globo terraqueo una trompeta e instrumentos para fumar c 1660 1675 Museo Real de Bellas Artes de Amberes Naturaleza muerta con calavera c 1675 Muzeum Narodowe Gdansk 89 Jean Francois de Le Motte fue junto a Gysbrechts uno de los mejores pintores de perspectivas ilusionistas generalmente en composiciones centradas en tabiques en los que colocaba objetos como libros cartas yesos grabados pinceles y paletas como en Vanidad y trompe l œil Museo de Bellas Artes de Dijon 92 nbsp Naturaleza muerta con craneo humano globo libros corona inglete burbujas concha de mejillon con pipa de burbuja corona de acebo en el craneo reloj en la mesa candelabro con reflejo del retrato del artista c 1650 de Hendrick Andriessen Mount Holyoke College Art Museum South Hadley Massachusetts Hendrick Andriessen se especializo en vanitas de las que se conocen unas diez en varios museos Entre ellas cabe citar Vanitas con una calavera un Roemer roto una rosa un reloj de arena una concha de nautilus un reloj de bolsillo y otros objetos todo sobre una mesa cubierta c 1630 1640 coleccion privada Naturaleza muerta con craneo humano globo libros corona inglete burbujas concha de mejillon con pipa de burbuja corona de acebo en el craneo reloj en la mesa candelabro con reflejo del retrato del artista c 1650 Mount Holyoke College Art Museum South Hadley Massachusetts Vanitas con una calavera y un nino moro sosteniendo un retrato del pintor c 1650 Herbert F Johnson Museum of Art Ithaca Nueva York Vanitas c 1650 Museo de Bellas Artes de Gante Naturaleza muerta con mascara calavera globo y pompas de jabon c 1650 1655 Ashmolean Museum Oxford y Vanitas Galeria de Arte de Ontario Toronto 93 Roelant Savery se formo en Amsterdam y paso unos anos en Praga al servicio del emperador Rodolfo II Realizo paisajes escenas de genero cuadros de animales y bodegones especialmente de flores con un estilo preciso de evocacion poetica 94 Fue autor de Memento mori c 1600 1609 Museo Nacional de Estocolmo donde diversos animales e insectos vivos se entremezclan con craneos y huesos de animales muertos como recordatorio del destino final de todo ser vivo 95 Joannes de Cordua activo en Viena y Praga fue autor de pintura religiosa escenas de genero retratos y bodegones Cabe destacar su Vanitas con busto 1665 Museo de Bellas Artes de Pau donde expuso sobre una mesa una calavera coronada de espigas un busto una pipa una caracola un dibujo y varios objetos mas 96 Catarina Ykens I de una familia de pintores es conocida por sus guirnaldas florales Fue autora de Bodegon de un jarron de flores una calavera y un crucifijo c 1650 coleccion privada 97 Su homonima Catarina Ykens II se especializo en naturalezas muertas y guirnaldas de flores y frutos Fue autora de Vanitas con busto de una dama con una corona de flores en una repisa 1688 coleccion privada en la que aparece un busto de mujer cuya cabeza es una calavera tocada con un ramo de flores y un pajaro en su hombro 98 En cuanto al grabado cabe citar a Cornelis Galle el Viejo autor de Bodegon con calavera reloj de bolsillo y rosas segundo cuarto del siglo XVII Biblioteca de la Academia Polaca de Artes y Ciencias y de la Academia Polaca de Ciencias donde aparece una calavera con un reloj de bolsillo un jarron con rosas y la inscripcion MEMORARE NOVISSIMA ET IN AETERNVM NON PECCABIS recuerda las ultimas cosas y nunca pecaras 99 nbsp Memento mori c 1600 1609 de Roelant Savery Museo Nacional de Estocolmo nbsp Bodegon de un jarron de flores una calavera y un crucifijo c 1650 de Catarina Ykens I coleccion privada nbsp Vanitas con una calavera una pistola un laud con cuerdas rotas una flauta conchas duraznos higos pan y una urna en una repisa parcialmente cubierta 1651 de Joris van Son coleccion privada nbsp Vanitas con busto 1665 de Joannes de Cordua Museo de Bellas Artes de Pau nbsp Vanitas con una calavera un globo terraqueo una trompeta e instrumentos para fumar c 1660 1675 de Franciscus Gysbrechts Museo Real de Bellas Artes de Amberes nbsp Memento mori con instrumentos musicales libros partituras esqueleto craneo y armadura c 1670 de Carstian Luyckx nbsp Vanitas c 1680 de Nicolaes van Verendael Musee des Beaux Arts de Caen nbsp Vanitas con busto de una dama con una corona de flores en una repisa 1688 de Catarina Ykens II coleccion privada Franciaeditar nbsp Vanitas 1641 de Sebastian Stoskopff Musee de l Œuvre Notre Dame Estrasburgo En Francia el genero fue introducido por la comunidad de pintores flamencos de Saint Germain des Pres entre los que destacan N L Peschier y Sebastien Bonnecroy asi como Sebastian Stoskopff alsaciano de origen pero miembro de este grupo El primero realizo vanitas influidas por Vincent van der Vinne y Edwaert Collier como Vanitas con violin libro calavera y pluma 1660 Rijksmuseum Amsterdam Vanitas 1660 Museo de Bellas Artes de Montreal y Calavera bolsas de dinero y documentos 1661 Institut Neerlandais Paris 100 De Bonnecroy se tienen escasos datos Fue autor de Vanitas 1641 Museo de Bellas Artes de Estrasburgo y Vanitas una calavera un violin una taza volcada libros cartas del tarot un reloj de bolsillo una pipa de arcilla un cono y una bolsa de tabaco en un plato de peltre en una mesa de madera cubierta con una alfombra coleccion privada 101 Stoskopff se formo con Daniel Soreau un artista valon especializado en bodegones que habia sido discipulo de Georg Flegel En 1621 a causa de la Guerra de los Treinta Anos se traslado a Paris Auno influencias francesas alemanas y flamencas y se especializo en bodegones 102 Fue autor de Vanitas 1641 Musee de l Œuvre Notre Dame Estrasburgo donde presenta una composicion centrada en la calavera y rodeada de diversos elementos propios de las vanidades un laud libros un grabado copas de orfebreria una armadura y una espada un globo terraqueo y un reloj de arena 103 nbsp Vanitas una calavera un violin una taza volcada libros cartas del tarot un reloj de bolsillo una pipa de arcilla un cono y una bolsa de tabaco en un plato de peltre en una mesa de madera cubierta con una alfombra de Sebastien Bonnecroy coleccion privada En este pais fue frecuente una variedad de vanitas centrada en los cinco sentidos por lo general se representaba la vista con espejos el oido con instrumentos musicales el tacto con dinero o juegos de mesa el olfato con flores y el gusto con comida Entre estos casos se encuentran El verano o los cinco sentidos de Sebastian Stoskopff 1633 Musee de l Œuvre Notre Dame Estrasburgo el Damero de Lubin Baugin Museo del Louvre Paris o los Cinco sentidos de Jacques Linard Museo del Louvre Paris 104 Otro artista de origen flamenco fue Philippe de Champaigne nombrado a los veinticinco anos pintor de camara del rey Luis XIII Desarrollo un estilo bastante eclectico en el que mezclo su formacion flamenca con el clasicismo frances ademas de cierto manierismo y un influjo del caravaggismo italiano Realizo principalmente cuadros religiosos y retratos asi como paisajes 105 Fue autor de una de las obras mas paradigmaticas del genero Naturaleza muerta con calavera o Alegoria de la vida humana 1671 Museo de Tesse Le Mans sobrecogedora pese a su extrema sobriedad sobre una placa de piedra caliza se ve una calavera de frente flanqueada de un reloj de arena y un jarron con un tulipan con un fondo oscuro de estilo tenebrista 106 nbsp Naturaleza muerta con calavera 1671 de Philippe de Champaigne Museo de Tesse Le Mans Algunos de los mejores artistas franceses de la centuria tambien trataron el genero como Georges de La Tour el mejor representante en su pais del naturalismo de tradicion caravaggista En su obra se distinguen dos fases una centrada en la representacion de tipos populares y escenas jocosas y otra donde predomina la tematica religiosa con un radical tenebrismo donde las figuras se vislumbran con tenues luces de velas o lamparas de bujia 107 Entre estas ultimas se encuentra Magdalena penitente c 1625 1650 Museo Metropolitano de Arte Nueva York en que se representa la santa por algunos de sus atributos iconograficos habituales como el pelo largo y el vestido rojo mientras que sostiene en su regazo un craneo y dirige su mirada hacia un espejo en el que se refleja una vela situada delante El espejo es un habitual simbolo de la vanidad como las joyas situadas junto a la vela cuya llama simboliza de nuevo el paso del tiempo y el fin de la vida 108 nbsp Magdalena penitente 1625 1650 de Georges de La Tour Museo Metropolitano de Arte Nueva York Otro gran exponente fue Nicolas Poussin representante en este caso de la linea clasicista el estilo adoptado como arte oficial por la monarquia y la aristocracia que le dieron unas senas de identidad propias con la acunacion del termino clasicismo frances Recibio la influencia de la pintura rafaelesca y de la escuela bolonesa y creo un tipo de representacion de escenas de tematica generalmente mitologica donde evoca el esplendoroso pasado de la antiguedad grecorromana como un paraiso idealizado de perfeccion una edad dorada de la humanidad 109 Entre ellas se encuentra una cuya tematica se acerca al genero de la vanitas La danza de la vida humana c 1638 1640 Coleccion Wallace Londres una escena alegorica donde cuatro figuras danzantes representan el Placer el Trabajo la Riqueza y la Pobreza en una rueda de la fortuna por la cual cualquier persona puede fluctuar a lo largo de la vida a su lado la figura alada es el Padre Tiempo tocando una lira Otros elementos son alusivos igualmente a la fugacidad de la vida un amorcillo con un reloj de arena un nino haciendo burbujas de jabon y unas guirnaldas de flores 110 nbsp La danza de la vida humana c 1638 1640 de Nicolas Poussin Coleccion Wallace Londres Simon Vouet vivio durante su juventud en Italia para instalarse posteriormente en Paris donde fue el artista preferido de Luis XIII Su obra inicial denoto la influencia tanto del caravaggismo como del clasicismo bolones aunque posteriormente evoluciono a un estilo mas colorista y decorativo 111 Fue autor de La pareja mal emparejada 1621 Museo Nacional de Varsovia en la que aparece un hombre mayor que intenta seducir a un chica joven la cual senala con el dedo una calavera situada sobre una mesa 112 Discipulo suyo fue Pierre Mignard quien tras su formacion inicial paso una estancia de veinte anos en Italia donde recibio la influencia de la Escuela de Bolonia Fue autor principalmente de obras religiosas y retratos en los que aunaba realismo y cierto sentimentalismo 113 Fue autor de Nina haciendo pompas de jabon 1674 Palacio de Versalles retrato de Luisa Maria Ana de Borbon llamada Mademoiselle de Tours hija de Luis XIV y de Madame de Montespan Ejemplo de homo bulla en su mano izquierda sostiene una concha con el agua jabonosa mientras que con la derecha sostiene una pajita de la que pende una burbuja a punto de explotar Sobre la mesita hay un reloj de bolsillo simbolo del paso del tiempo A los pies de la nina un loro simboliza la pureza y la inocencia de la ninez 114 nbsp Alegoria de la vanidad de las cosas terrenales c 1630 de Trophime Bigot Galeria Nacional de Arte Antiguo Roma Trophime Bigot fue representante del naturalismo caravaggista apodado Maitre a la chandelle maestro de la vela por sus escenas de luz artificial en las que mostro una gran pericia en la tecnica del claroscuro 115 Fue autor de Alegoria de la vanidad de las cosas terrenales c 1630 Galeria Nacional de Arte Antiguo Roma donde aparece una joven con turbante que senala una calavera con la mano derecha mientras que con la otra sujeta un espejo en que se refleja una lampara de aceite que tiene al lado situada sobre un reloj de arena Existen dudas sobre la atribucion de esta obra a Bigot o a un maestro anonimo 116 Jacques Linard fue autor de cuadros alegoricos como los Cinco sentidos o los Cuatro elementos y naturalezas muertas pobladas de detalles anecdoticos de evocacion poetica lo que lo aleja del naturalismo del bodegon flamenco y neerlandes 117 Fue autor de la Vanitas del Museo del Prado 1640 1645 en que coloco un craneo sobre un libro y un jarron con un clavel al lado una composicion sencilla pero evocadora 118 Simon Renard de Saint Andre fue pintor y grabador un insigne retratista muy apreciado en su tiempo Fue autor de varias vanidades como las del Museo Garinet de Chalons en Champagne el Museo de Bellas Artes de Marsella y el Museo de Bellas Artes de Estrasburgo Destaca Vanitas c 1650 Museo de Bellas Artes de Lyon donde una calavera coronada de laurel evoca la fama postuma de un poeta quiza Balthazar Cozon cuyos versos manuscritos aparecen bajo el craneo Otros elementos de la imagen son medallas partituras flautas una concha vacia un vaso roto una botella de vino y pompas de jabon 119 Cabe mencionar tambien a la pintora Madeleine Boullogne perteneciente a una familia de pintores caracterizados por aunar el clasicismo frances con el caravaggismo italiano Se especializo en naturalezas muertas especialmente obras en las que se amontonaban trofeos armaduras e instrumentos musicales de las que se conservan cuatro en el palacio de Versalles En su Vanitas del Museo de Bellas Artes de Mulhouse dispuso encima de una mesa con un tapete rojo varios libros dos calaveras un espejo un candelabro y un reloj de arena 120 nbsp La pareja mal emparejada 1621 de Simon Vouet Museo Nacional de Varsovia nbsp Vanitas 1640 1645 de Jacques Linard Museo del Prado Madrid nbsp Vanitas 1641 de Damien Lhomme Musee Saint Loup Troyes nbsp Vanitas c 1650 de Simon Renard de Saint Andre Museo de Bellas Artes de Lyon nbsp Vanitas c 1650 anonimo Museo del Louvre Paris nbsp Vanitas con violin libro calavera y pluma 1660 de N L Peschier Rijksmuseum Amsterdam nbsp Nina haciendo pompas de jabon 1674 de Pierre Mignard palacio de Versalles nbsp Vanitas de Madeleine Boullogne Museo de Bellas Artes de Mulhouse Alemaniaeditar nbsp Vanitas 1637 de Jacob Marrel Kunsthalle Karlsruhe En Alemania este genero estuvo bastante vinculado al tema del sentimiento de la muerte intrinseco a la cultura de ese pais 121 Georg Flegel fue el introductor del bodegon como genero autonomo en Alemania siguiendo los pasos iniciados en los Paises Bajos Su especialidad fue la del almuerzo mesas servidas con alimentos de todo tipo en ocasiones con flores u otras plantas e incluso insectos con un estilo austero y minucioso En los ultimos anos de su carrera 1635 1638 este tipo de representaciones evolucionaron hacia un tono mas marronaceo e iluminado por la luz de una vela que se consume evocando como en las vanitas el caracter efimero de las cosas terrenales 122 Cabe destacar a Johann Georg Hainz un pintor casi desconocido en lo que respecta a su biografia Se le conoce activo en Leipzig y posteriormente Hamburgo donde realizo especialmente bodegones de influencia neerlandesa con un gusto preferente por los objetos preciosos tratados con una extrema precision destinados a coleccionistas como en Alacena de orfebreria y calavera 1666 Kunsthalle de Hamburgo 123 nbsp Nino dormido con calavera de Leonhard Kern Museo Louvre Lens Johann Heinrich Schonfeld de formacion manierista paso una estancia de unos diez anos en Italia primero en Roma donde recibio la influencia de Adam Elsheimer y despues en Napoles donde evidencio el influjo de Aniello Falcone y Salvator Rosa Desarrollo un estilo poetico e intimista de sutil colorido y pequeno formato En su obra diversifico paisajes idilicos y escenas religiosas y mitologicas de aire bucolico con el genero de las vanidades en obras donde objetos como velas que se apagan pompas de jabon animales muertos sepulcros y sarcofagos paisajes desolados o arquitecturas en ruinas expresan la precariedad de las cosas y lo efimero de la vida 124 Entre sus obras destaca El Tiempo Cronos c 1645 Deutsche Barockgalerie im Schaezlerpalais Augsburgo en la que un Cronos alado en actitud melancolica se apoya en un zocalo con la inscripcion Il Tempo sobre el que se encuentran una vela y un reloj de arena al lado un amorcillo hace pompas de jabon 125 Un artista a caballo entre Alemania y Paises Bajos fue Jacob Marrel Fue discipulo de Georg Flegel en Francfort de 1627 a 1632 ano en que se traslado a Utrecht donde fue discipulo de Jan Davidsz de Heem Residio en esa ciudad hasta 1650 y de nuevo entre 1659 y 1669 Se especializo en bodegones de guirnaldas y jarrones de flores Entre sus obras se encuentra una Vanitas 1637 Kunsthalle de Karlsruhe donde situa un jarron de flores una calavera un violin un libro un tintero una pipa y diversos objetos mas asi como un raton y varios insectos enmarcados en un nicho con figuras de angelotes en los flancos superiores uno de ellos haciendo pompas de jabon 126 Discipulo suyo fue Abraham Mignon que se traslado con su maestro a Utrecht y trabajo igualmente en el taller de Heem cuyo estilo imito inicialmente aunque posteriormente evoluciono hacia un tipo de obras mas finas y precisas de gran virtuosismo Elaboro principalmente cuadros de flores acompanadas generalmente de gatos pajaros o insectos 113 Entre sus obras se encuentra Bodegon de flores con naranja reloj de arena y calavera c 1670 coleccion privada un exuberante jarron de flores con insectos volando situado sobre una mesa en cuyo lado derecho se aprecia una calavera y un reloj de arena 127 Otro discipulo de Marrel fue Johann Andreas Graff pintor y grabador autor con su esposa Maria Sibylla Merian de ilustraciones botanicas asi como vistas de ciudades y edificios Fue autor de una Vanitas c 1680 1690 coleccion privada en que aparece una calavera con un pergamino con la inscripcion memento mori junto a una estatuilla una vasija unas medallas y una paleta y pinceles de pintor 128 Cabe mencionar en el campo de la escultura a Leonhard Kern autor de Nino dormido con calavera segunda mitad del siglo XVII Museo Louvre Lens una obra de marfil que representa a un nino dormido desnudo y tocado con una corona de laurel que se apoya sobre una calavera situada encima de un reloj de arena dos simbolos arquetipicos de la vanitas Sujeta con una mano una antorcha invertida otro simbolo de la vida que se apaga 11 En el terreno del grabado hay que mencionar al suizo Matthaus Merian activo en Basilea y posteriormente en Francfort especializado en planos y vistas de ciudades 129 Fue autor de varias danzas de la muerte y alguna vanitas como Memento mori Finis coronat opus 1649 inspirada en el grabado de Hondius de 1626 sobre un libro flanqueado por un candelabro y un jarron de flores se situa un craneo coronado de laurel con un reloj de arena encima que tiene dos alas una de angel y otra de demonio como simbolo de los dos posibles destinos tras la muerte 130 nbsp Cena a la luz de las velas c 1635 1638 de Georg Flegel coleccion privada nbsp El Tiempo Cronos c 1645 de Johann Heinrich Schonfeld Deutsche Barockgalerie im Schaezlerpalais Augsburgo nbsp Memento mori Finis coronat opus 1649 de Matthaus Merian nbsp Alacena de orfebreria y calavera 1666 de Johann Georg Hainz Kunsthalle de Hamburgo nbsp Bodegon de flores con naranja reloj de arena y calavera c 1670 de Abraham Mignon coleccion privada nbsp Vanitas c 1680 1690 de Johann Andreas Graff coleccion privada Italiaeditar nbsp San Jeronimo escribiente 1605 de Caravaggio Galeria Borghese Roma La pintura barroca italiana estuvo marcada por dos tendencias contrapuestas el naturalismo caracterizado por una representacion realista de la naturaleza y la sociedad que tuvo su maximo exponente en Caravaggio y el clasicismo que buscaba una representacion idealizada de la naturaleza surgido en torno a la denominada escuela bolonesa 131 Caravaggio fue un artista original y de vida azarosa que pese a su prematura muerte dejo numerosas obras maestras en las que se sintetizan la descripcion minuciosa de la realidad y el tratamiento casi vulgar de los personajes con una vision no exenta de reflexion intelectual Fue introductor del tenebrismo donde los personajes destacan sobre un fondo oscuro con una iluminacion artificial y dirigida de efecto teatral que hace resaltar los objetos y los gestos y actitudes de los personajes 132 Su Cesto con frutas c 1596 Pinacoteca Ambrosiana Milan sin ser propiamente una vanitas en sentido estricto se acerca al genero por cuanto la representacion de la fruta podrida hace evocar la caducidad de las cosas 133 Fue autor tambien de un San Jeronimo escribiente 1605 Galeria Borghese Roma en el que muestra una calavera encima de un libro como era habitual en la iconografia de este santo 134 nbsp Et in Arcadia ego 1618 1622 de Guercino Galeria Nacional de Arte Antiguo Roma Uno de sus discipulos fue Cecco del Caravaggio un artista posiblemente de origen frances o flamenco del que no se tienen practicamente datos biograficos ni siquiera su nombre exacto Activo en el primer tercio del siglo XVII realizo obras de una iluminacion violenta y expresiva con personajes de expresion inquieta Fue autor de Magdalena penitente c 1610 1620 Stadtische Kunstsammlungen Augsburgo en el que la santa contempla un crucifijo mientras apoya su brazo derecho sobre una calavera situada encima de un libro 135 En el seno del clasicismo de corte idealista y por tanto alejado del dramatismo de este tipo de escenas se encuentran pocos ejemplos pero cabe resaltar sin embargo una obra de Guercino Et in Arcadia ego 1618 1622 Galeria Nacional de Arte Antiguo Roma una escena pastoril pero con mensaje relativo al memento mori frente a un paisaje boscoso dos pastores contemplan una calavera situada sobre un pedestal con la inscripcion Et in Arcadia ego yo tambien estoy en Arcadia en alusion a la Muerte que tambien se halla en el paraiso El craneo esta en fase de descomposicion roido por un raton y varios insectos 136 nbsp Humana fragilitas 1657 de Salvator Rosa Fitzwilliam Museum Cambridge Un artista original fue Salvator Rosa un pintor excentrico de fuerte temperamento un romantico avant la lettre autor de cuadros en los que mostro un sentimentalismo melancolico y una gran fantasia creadora Estuvo influido por el caravaggismo y el populismo de los bamboccianti aunque hacia la mitad de su carrera se decanto hacia el clasicismo para evolucionar mas tarde a un estilo anticlasico que se podria considerar prerromantico 137 Fue autor de Humana fragilitas 1657 Fitzwilliam Museum Cambridge una alegoria donde aparece una mujer que sostiene un nino en su regazo el cual escribe sobre un pergamino que le tiende la Muerte en forma de esqueleto alado una frase de Adan de San Victor Conceptio culpa Nasci pena Labor vita Necesse mori la concepcion es un pecado el nacimiento es dolor la vida es un trabajo la muerte es una necesidad En la esquina inferior izquierda aparecen otros dos ninos uno que enciende una antorcha simbolo de lo efimero y otro que hace pompas de jabon simbolo de la fragilidad humana En la esquina inferior derecha figura una lechuza considerada generalmente un ave de mal augurio y muerte 138 Detras de la mujer hay un busto de Termino el dios de los limites e hitos fronterizos 139 nbsp La Melancolia c 1620 de Domenico Fetti Museo del Louvre Paris Giuseppe Recco miembro de una familia napolitana de bodegonistas se formo con el lombardo Evaristo Baschenis por lo que aglutino el estilo de ambas escuelas al que anadio cierta influencia de Caravaggio y de la pintura espanola Se especializo en bodegones de peces situados en escaparates o en ocasiones en paisajes o cuevas marinas con un colorido de gran lirismo Fue autor de Vanitas con una calavera descansando sobre un libro con otros objetos de peltre sobre una mesa cubierta de alfombras coleccion privada 140 Domenico Fetti fue un pintor de corta carrera murio a los treinta y cuatro anos que recibio la influencia de Caravaggio y de la pintura veneciana con un estilo de rico cromatismo y pincelada ligera de tono poetico y algo romantico con gusto por lo anecdotico 141 Fue autor de La Melancolia c 1620 Museo del Louvre Paris donde una mujer contempla una calavera en actitud melancolica a sus pies se encuentran diversos objetos alusivos a las artes cepillo paleta pincel modelo de torso y las ciencias astrolabio libro manual de geometria como metafora de que estos conocimientos no son sino mas que problemas irresolubles que generan melancolia 142 nbsp Alegoria de la vida humana c 1650 de Guido Cagnacci Fondazione Cavallini Sgarbi Ro Pietro Negri fue un artista a caballo entre el tardomanierismo y el naturalismo tenebrista Fue autor de Vanitas 1662 Museo del Prado Madrid llamada anteriormente Magdalena penitente pero mas tarde reinterpretada como una alegoria de la vanidad ya que su vestido lujoso pese a tener el torso desnudo sus joyas la cinta que le cruza el pecho y su cabello arreglado no cuadraban bien con la iconografia habitual de la Magdalena Se acompana ademas de los elementos habituales que expresan la fugacidad de la vida la calavera la vela que se apaga y el reloj de arena 143 De tendencia naturalista Guido Cagnacci fue autor preferentemente de cuadros religiosos aunque al final de su carrera trato tambien temas profanos y algunos desnudos Entre sus obras se encuentra una Alegoria de la Vanitas y de la Penitencia Museo de Picardia Amiens y una Alegoria de la vida humana c 1650 Fondazione Cavallini Sgarbi Ro 144 nbsp Alegoria de la vanidad Pandora 1626 de Nicolas Regnier Galeria Estatal de Stuttgart Giovanna Garzoni se especializo en miniaturas y pinturas de pequenas dimensiones a menudo sobre pergamino destinadas por lo general a clientes aristocraticos Con un estilo aparentemente fragil sus obras destacan sin embargo por su virtuosismo con un grafismo nitido y un colorido de cierta transparencia y aire sugestivo Por lo general sus imagenes se centraban en uno o pocos objetos mostrados en primer termino y con fondos planos generalmente de color claro 145 Realizo varias obras del genero Calavera libros y una medalla con el retrato de Francesco dei Medici Calavera y reloj Bodegon con frutas calavera y botella y Bodegon con frutas calavera y un tulipan 146 De origen flamenco Nicolas Regnier se establecio en Italia en 1615 primero en Roma y luego en Venecia donde desarrollo su carrera en un estilo inicialmente caravaggista influido por la obra de Bartolomeo Manfredi y mas adelante marcado por la escuela veneciana con obras decorativas y suntuosas generalmente escenas historicas mitologicas o alegorias 147 Fue autor de Alegoria de la vanidad Pandora 1626 Galeria Estatal de Stuttgart en que aparece una joven elegantemente vestida junto a una mesita con una vasija una mascara de teatro y diversas joyas mientras con el pie pisa una calavera 148 Giovanni Martinelli fue un pintor florentino cercano al naturalismo pero con un espiritu poetico y melancolico de sencillez narrativa y estilo luminoso algo arcaizante 149 En La muerte llega a la mesa del banquete Memento Mori 1635 Museo de Arte de Nueva Orleans represento la llegada de la Muerte en forma de esqueleto con un reloj de arena en la mano a un banquete cuyos comensales la miran horrorizados 150 Apodado il Genovesino Luigi Miradori denota una formacion entre Lombardia y Genova con influencia de Adam Elsheimer y de la pintura espanola Autor en su mayoria de obras religiosas cabe destacar en el genero estudiado su Cupido dormido c 1650 Museo Civico Ala Ponzone Cremona en que aparece Cupido el dios del deseo amoroso dormido con la cabeza apoyada en una calavera con un jarron de flores a su lado 151 Otro destacado bodegonista fue Pier Francesco Cittadini formado con Guido Reni representante de un tipo de bodegones opulentos de influencia flamenco neerlandesa poblados de objetos preciosos vajillas y alfombras orientales Fue autor de Vanitas con violin libro de musica florero y calavera 1681 coleccion privada 152 Cabe destacar por ultimo en el arte de la escultura una obra de Gianlorenzo Bernini arquitecto y escultor uno de los principales artifices de la Roma papal de su tiempo autor del baldaquino de San Pedro y de la columnata de la plaza de San Pedro Entre sus obras se encuentra la tumba de Alejandro VII 1671 basilica de San Pedro del Vaticano un conjunto escultorico en marmol y bronce presidido por una estatua del pontifice arrodillado en actitud de oracion bajo cuya figura aparece el esqueleto de la Muerte con un reloj de arena flanqueado a la izquierda por la Caridad y la Prudencia y a la derecha por la Verdad y la Justicia El sentido alegorico de estas figuras significa el triunfo del Tiempo sobre la Vida y de la Verdad sobre el Tiempo 153 nbsp La muerte llega a la mesa del banquete Memento Mori 1635 de Giovanni Martinelli Museo de Arte de Nueva Orleans nbsp Cupido dormido c 1650 de Luigi Miradori Museo civico Ala Ponzone Cremona nbsp Vanitas 1662 de Pietro Negri Museo del Prado Madrid nbsp Detalle de la tumba de Alejandro VII 1671 de Gianlorenzo Bernini basilica de San Pedro del Vaticano nbsp Vanitas con violin libro de musica florero y calavera 1681 de Pierfrancesco Cittadini coleccion privada nbsp Vanitas con una calavera descansando sobre un libro con otros objetos de peltre sobre una mesa cubierta de alfombras de Giuseppe Recco coleccion privada nbsp Bodegon con frutas calavera y un tulipan de Giovanna Garzoni Espanaeditar nbsp nbsp In ictu oculi izquierda y Finis Gloriae Mundi derecha de Juan de Valdes Leal Iglesia y Hospital de la Caridad Sevilla 1670 1672 En Espana la vanitas llego bajo la influencia neerlandesa y flamenca aunque pronto adquirio caracteristicas propias ya que si bien en estos paises el genero tenia un caracter de una moralidad mas laica que evocaba la inmortalidad de una manera mas positiva incluso con cierto factor estetico en la imagen en la Espana contrarreformista el genero adquirio un sentido fuertemente religioso encaminado a la reflexion y la penitencia con un componente mas pesimista aunque abierto igualmente al sentido de redencion Por otro lado en este pais la vanitas tuvo un fuerte sustrato procedente de la literatura que durante esta epoca se prodigo en la reflexion sobre la muerte en obras como El arte de bien morir h 1500 de Rodrigo Fernandez de Santaella los Ejercicios espirituales 1522 de san Ignacio de Loyola el Tratado de la vanidad del mundo 1552 de fray Diego de Estella el Libro de la oracion y meditacion 1554 de fray Luis de Granada o las Meditaciones espirituales 1605 de Luis de la Puente 4 En la Espana del siglo XVII la vanitas era denominada desengano un termino que reflejaba el pesimismo y la decepcion que imperaban en la sociedad de entonces marcado por la filosofia estoica de signo senequista que predominaba entre los intelectuales de la epoca El vocablo tuvo su origen en la literatura ejemplificado por una frase de Sebastian de Covarrubias desengano es la mesma verdad que nos desengana En una epoca de desilusion la certeza mas evidente es la muerte 154 nbsp Alegoria de la vanidad 1660 de Juan de Valdes Leal Wadsworth Atheneum Hartford Connecticut El genero de la vanitas dio en Espana dos nombres excepcionales Juan de Valdes Leal y Antonio de Pereda Valdes se formo en Cordoba donde recibio la influencia de Antonio del Castillo y de Francisco de Herrera el Viejo Instalado despues en Sevilla trabajo para varias instituciones religiosas en un estilo expresionista de corte dramatico en que le interesaba mas el dinamismo y la tension que la armonia o el equilibrio el realismo concreto mas que la belleza ideal 155 Realizo dos de las mas emblematicas representaciones de vanitas que existen para la iglesia del Hospital de la Caridad de Sevilla In ictu oculi y Finis Gloriae Mundi 1670 1672 En relacion con su destino los llamados Jeroglificos de las postrimerias simbolizan el poder de la caridad como instrumento de salvacion frente a la perdicion eterna In ictu oculi en un abrir y cerrar de ojos presenta a la Muerte en forma de esqueleto portando un ataud y una guadana en el brazo izquierdo mientras que con la mano derecha apaga la llama de una vela que simboliza la vida humana a sus pies un globo terraqueo una tiara papal una corona imperial una armadura de caballero diversos libros y varios objetos mas representan la futilidad de las vanidades humanas frente a la certeza de la muerte Finis Gloriae Mundi fin de la gloria terrenal muestra una cripta con varios cadaveres en diversos estadios de descomposicion entre los que destacan un obispo y un caballero de la Orden de Calatrava mientras que en la parte superior la mano de Jesucristo sostiene una balanza a un lado se muestran varios objetos que simbolizan los siete pecados capitales y al otro los simbolos de la fe cristiana caridad oracion y penitencia 156 Ambas obras se inspiraron en el Discurso de la verdad 1672 de Miguel Manara el mecenas del hospital sevillano donde senalaba las obras de misericordia como unico instrumento para la salvacion del alma y como las glorias terrenales desaparecen con la muerte 157 Valdes fue autor tambien de Alegoria de la vanidad 1660 Wadsworth Atheneum Hartford Connecticut sobre una mesa repleta de los objetos tipicos de la vanitas libros flores monedas joyas coronas cetros una vela una calavera y una esfera celeste un amorcillo hace pompas de jabon mientras que un angel levanta una cortina y senala un cuadro del Juicio Final 158 nbsp El sueno del caballero c 1655 de Antonio de Pereda Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Madrid Por su parte Pereda desarrollo un estilo heredero en cierta forma del tenebrismo de Ribera combinado con el intenso cromatismo de la escuela veneciana Realizo obras religiosas y naturalezas muertas En estas ultimas mostro preferencia por objetos de cocina frutos y flores joyas y tejidos preciosos con una luz calida y mate 159 Fue autor de dos obras maestras del genero Vanitas 1636 Museo de Historia del Arte de Viena y El sueno del caballero c 1655 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Madrid En la primera tambien conocida como Alegoria de la caducidad un angel muestra distintos objetos alegoricos apoyados en calaveras situadas en varias posturas son los emblemas de la ciencia de las armas del boato del juego y de la sensualidad destinados a desaparecer por el tiempo marcado por los relojes uno mecanico y otro de arena 160 El angel sostiene un camafeo con la efigie de Carlos I y senala con el dedo el imperio del monarca espanol en un globo terraqueo Una inscripcion junto a la clepsidra senala en latin nil omne todo es nada 161 El sueno del caballero es una obra atribuida tradicionalmente a Pereda aunque segun el historiador Alfonso Perez Sanchez seria obra de Francisco Palacios la institucion que la alberga la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la sigue atribuyendo a Pereda 162 Conocida tambien como Desengano del Mundo en esta escena un caballero duerme mientras un angel a su lado sostiene una filacteria con el mensaje Aeterna pungit cito volat et occidit eternamente hiere vuela veloz y mata sobre la mesa aparecen diversos objetos alusivos nuevamente a las vanidades de la vida en contraposicion a la calavera de la muerte que se situa sobre ellos ademas de la vela que se extingue como la vida y el reloj que marca el paso del tiempo 160 asi como una mascara de teatro que simboliza la hipocresia 11 El caballero dormido es seguramente una alusion a La vida es sueno de Pedro Calderon de la Barca 163 nbsp Vanitas c 1670 de Antonio de Pereda Galeria Uffizi Florencia Otra relevante obra del genero realizada por este artista fue la Vanitas de la Galeria Uffizi de Florencia c 1670 similar a la de Viena donde un angel senala con la mano una mesa con cinco calaveras y diversos objetos relacionados habitualmente con la simbologia de la vanidad flanqueado por un cuadro del Juicio Final y un globo terraqueo sobre el que figura un retrato de Carlos I 164 Pereda fue autor tambien de Vanitas con libros 1665 coleccion privada Madrid donde aparece una calavera sobre un libro que se refleja en un espejo junto a un reloj una lampara un joyero un perfume cartas monedas y el retrato de una dama 165 y una Vanitas conservada en el Museo de Zaragoza c 1660 en la que aparecen tres calaveras un reloj de bolsillo y una llave Sobre la calavera del primer plano incide una fuerte iluminacion que imprime un mayor realismo y crudeza a la detallada descripcion anatomica de la misma 166 Entre los grandes nombres de la epoca hubo diversos artistas que trataron ocasionalmente el tema como Jose de Ribera Bartolome Esteban Murillo y Francisco de Zurbaran Ribera de la escuela valenciana trabajo durante muchos anos en Italia donde era conocido como Lo Spagnoletto En su obra auno el tenebrismo caravaggista con el cromatismo veneciano en un estilo personal de fuerte realismo 167 Fue autor de San Pablo ermitano 1635 1640 Museo del Prado Madrid donde el santo aparece rezando frente a un libro con un craneo encima con un trozo de pan en primer termino que lo identifica como ermitano frente a un fondo oscuro de estilo tenebrista 168 y Magdalena penitente 1635 1640 Museo del Prado Madrid en que la santa aparece con la cabeza recostada en las manos apoyadas en una calavera en actitud melancolica con un bote de unguentos en primer termino uno de sus atributos iconograficos habituales 169 nbsp Retrato de Nicolas de Omazur 1672 de Bartolome Esteban Murillo Museo del Prado Madrid nbsp Retrato de Isabel del Malcampo 1674 de Bartolome Esteban Murillo copia en Pollok House Glasgow En Sevilla destaco la obra de Bartolome Esteban Murillo centrado en la representacion sobre todo de Inmaculadas y Ninos Jesus aunque tambien realizo retratos paisajes y escenas de genero con un tono delicado y sentimentalista de gran capacidad tecnica y virtuosismo cromatico 170 Murillo se acerco a la vanitas en su Retrato de Nicolas de Omazur 1672 Museo del Prado Madrid un comerciante de sedas amigo del artista y coleccionista de sus obras que aparece sosteniendo una calavera entre las manos Realizo tambien el retrato de su esposa Isabel del Malcampo 1674 se conserva una copia en Pollok House Glasgow que aparece con una rosa en las manos por lo que ambos retratos se relacionan ya que ambos personajes se presentan con simbolos de lo perecedero de las cosas terrenales 171 La presencia de la calavera se encuentra tambien en su Magdalena penitente de la que se conserva una copia en el Museo del Prado 172 Francisco de Zurbaran extremeno de nacimiento suele englobarse en la escuela andaluza Centrado en la pintura religiosa fue el pintor de la vida monastica con un estilo realista sin artificio con gusto por composiciones sencillas y volumenes simples y empleo del tenebrismo 173 En algunas de sus obras de santos y religiosos es habitual la presencia de la calavera como en Fray Gonzalo de Illescas 1639 Real Monasterio de Santa Maria de Guadalupe donde muestra al monje en su estudio frente a una mesa con una calavera libros y un reloj de arena 174 o Tentaciones de san Jeronimo 1639 monasterio de Guadalupe donde en el centro de la escena dispuso una mesa con libros como simbolo del conocimiento y una calavera como recordatorio de la muerte 175 nbsp Vanitas con angel admonitorio 1639 de Francisco Velazquez Vaca monasterio de San Quirce Valladolid Un buen ejemplo de vanitas del ambito hispanico es la Vanitas con angel admonitorio de Francisco Velazquez Vaca 1639 monasterio de San Quirce Valladolid no tanto por su calidad tecnica pero si por su riqueza iconografica En esta obra un angel admonitorio senala con las manos dos velas situadas en dos mesas contrapuestas una con joyas monedas flores dados cartas de naipes y un globo terraqueo con una cartela donde pone Causa superbis vanitatis et falacie ademas de un reloj de arena y una vela encendida con la inscripcion Breve es la vida del hombre y otra con cinco craneos y diversos huesos ademas de libros viejos armas plumas tiaras una corona de oro y otra de laurel una vara de mando y una vela apagada con el mensaje Estinguimur uno momento mientras que al fondo aparece un ataud con el cadaver de un religioso amortajado con la inscripcion Optimun non nasci proximo cito mori mejor no nacer llegando tan rapida la muerte Tambien hay varias cartelas con distintos mensajes como A todo el genero humano esperamos como estamos que con esto pasara cuanto en el mundo corre y correra Dios os guarde y Letras y armas corona y ermosura que destrozado ves de aquesta suerte todo lo acaba el soplo de la muerte Al fondo en la pared hay un reloj de pesas con la frase Diminui vitam quelibet hora tuam Son los objetos asociados a los placeres y la riqueza frente al destino inexorable de la muerte simbolizados por la vela encendida y la apagada que senala el angel Cabe senalar tambien el distinto tratamiento luminico la luminosidad del lado derecho donde se situa el angel y la mesa de la vida frente a la oscuridad de la mesa dedicada a la muerte Del mismo autor ano y destinacion es el cuadro Vanitas Moriras bella Isabela alusivo a Isabel de Portugal en el que tambien contrapone dos mesas una con un craneo con corona y otra con una bola de cristal e igualmente dos velas una encendida y otra pagada y dos manos de angel senalando 4 nbsp El Arbol de la Vida 1653 de Ignacio de Ries Catedral de Segovia Ignacio Raeth fue un pintor flamenco afincado en Madrid miembro de la Orden Jesuita Discipulo de Daniel Seghers aporto la vision flamenca del genero de la vanitas al arte barroco espanol Fue autor de Alegoria de las Artes y las Ciencias 1649 Museo del Prado Madrid donde represento las artes simbolizadas por una paleta con pinceles para la pintura un busto clasico para la escultura una partitura para la musica y un tintero y varios libros para la literatura asi como las ciencias representadas por un globo terraqueo Pese a ser en apariencia una alegoria la presencia de un craneo coronado de laurel convierte la obra en una vanitas un recordatorio de que incluso el conocimiento es futil ante la muerte 176 Tambien de probable origen flamenco fue Ignacio de Ries activo en Sevilla Fue autor de El Arbol de la Vida 1653 Catedral de Segovia en la que aparecen Cristo con un martillo presto a tanir una campana y la Muerte en forma de esqueleto con una guadana junto a un arbol a medio talar Junto al esqueleto se encuentra el Diablo que intena tumbar el arbol hacia su lado con una cuerda En la copa del arbol se escenifica una fiesta como alegoria de los pecados capitales En los costados de la parte superior del arbol aparecen unos versos en el angulo superior izquierdo MIRA QUE TE AS DE MORIR MIRA QUE NO SABES QUANDO y en el derecho MIRA QUE TE MIRA DIOS MIRA QUE TE ESTA MIRANDO El simbolismo es claro el arbol es la vida humana tras cuyo fin se puede decantar hacia el cielo o el infierno Cristo intenta dar la alarma con la campana a los personajes del banquete superior que estan inmersos en el vicio 177 nbsp Bodegon de vanitas c 1650 1663 de Andres Deleito Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Madrid Andres Deleito fue un pintor activo en Madrid y Segovia del que se tienen pocos datos Fue autor de cuadros religiosos y bodegones que fueron elogiados por Antonio Palomino con un estilo impreciso fogoso mas interesado en los efectos de luz que en la precision tactil de los objetos 178 Realizo entre otros un Bodegon de vanitas c 1650 1663 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Madrid en el que se disponen sobre una mesa dos calaveras una de ellas entre dos libros una guitarra un violin un reloj mecanico joyas monedas naipes y el retrato de una dama con una ventana abierta a un paisaje al fondo 179 Una obra interesante fruto de la colaboracion de dos pintores es la Guirnalda de flores con motivo de vanitas de Francisco Camilo y Juan de Arellano c 1650 Museo de Bellas Artes de Valencia La obra se compone de dos elementos un medallon central y una guirnalda de flores que lo envuelve La guirnalda realizada por Arellano incluye flores como lirios rosas claveles margaritas tulipanes hortensias jazmines narcisos jacintos anemonas dalias crisantemos azucenas espigas y azafranes asi como pajaros mariposas libelulas abejas orugas y caracoles Por su parte el medallon obra de Camilo presenta a cuatro angelotes en un escenario natural uno de ellos haciendo pompas de jabon junto al que se situa una calavera mientras que sobre un pedestal se ven un reloj de arena y una vela apagada Uno de los angelotes de segundo plano sostiene un molinillo de viento otro simbolo de la fugacidad de la existencia El otro senala con la mano una cartela en la pared del pedestal donde se ve una piel de carnero en referencia al vellocino de oro como representacion de la riqueza terrenal 180 nbsp nbsp Vana Est Pulchritudo vanidad con espejo y reloj de arena izquierda y Haec Sola Virtus vanidad con craneo y mapamundi derecha del Maestro de las Vanitas Escritas coleccion privada c 1650 Pedro de Camprobin se formo inicialmente en Toledo con los discipulos de El Greco para pasar despues a Sevilla donde fue discipulo de Zurbaran Se especializo en naturalezas muertas sobre todo de flores con una composicion simetrica de estilo sobrio 181 Fue autor de El caballero y la muerte Hospital de la Caridad Sevilla donde un caballero se quita el sombrero ante la llegada de una dama cubierta por un velo bajo el que se distingue un esqueleto la dama es la Muerte que visita al caballero quien no la espera En una mesa se disponen algunos objetos tipicos del genero como libros naipes monedas un laud una espada y una pistola 182 nbsp Nino Jesus dormido anonimo Espana talla policromada siglo XVII Museo Frederic Mares Barcelona Juan Francisco Carrion fue un bodegonista activo en Madrid del que se conocen dos obras del genero Vanitas con libros 1672 Indiana University Art Museum Bloomington donde presenta una mesa y una estanteria repletas de libros objetos de escritorio un reloj de arena y una calavera con una cartela con versos escritos y Vanitas con calavera libro clepsidra filacteria y candelero coleccion privada donde se disponen sobre una mesa una calavera y una mandibula junto a un libro flanqueados de una vela y un reloj de arena y con una filacteria por encima con la inscripcion hic est liber generationis Adam he aqui la lista de los descendientes de Adan Genesis 1 5 en el sentido de que todo ser humano descendiente de Adan tiene su final en la muerte 183 Tomas Yepes fue un bodegonista valenciano especializado en flores Entre sus obras se encuentra una Vanitas coleccion Naseiro Madrid en la que dispuso una calavera y un femur con un libro un reloj de arena un ramo de flores y un crucifijo sobre un plinto con la inscripcion Et sicut in Adam omnes moriuntur ita et in Christo omnes vivificabuntur y como todos mueren en Adan asi tambien todos reviviran en Cristo Corintios I 15 22 184 Cabe mencionar a un maestro anonimo espanol conocido como Maestro de las Vanitas Escritas autor de varias vanitas entre las que destaca la pareja Vana Est Pulchritudo vanidad con espejo y reloj de arena y Haec Sola Virtus vanidad con craneo y mapamundi c 1650 coleccion privada En la primera se muestra sobre una mesa un abigarrado amontonamiento de objetos como libros un estuche unos binoculos un reloj de arena un jarron con flores y un candelabro con una vela apagada que se refleja en su espejo mientras que en una hoja de papel arrugada esta inscrito VANA EST PVLCHRITVDO la belleza es vana La segunda de composicion similar presenta igualmente sobre una mesa varios libros una calavera un esctuche un jarron de flores un reloj de arena y un globo terraqueo y un papel con la inscripcion HAEC SOLA VIRTVS esta es la unica virtud 185 El Museo Nacional de Arte de Cataluna conserva otra Vanitas del mismo autor de composicion similar tambien con la inscripcion HAEC SOLA VIRTVS 186 En ultimo lugar es de remarcar un tapiz conservado en el Museo de Bellas Artes de La Coruna titulado Speculum Humanae Vitae espejo de la vida humana de principios del siglo XVII En el centro aparece una Rueda de la Fortuna representada en este caso como Rueda de las Vanidades bajo la cual se ve un sepulcro abierto La rueda esta dentro de un monumento sepulcral en cuyos laterales esta representada una Danza de la Muerte En los radios de la rueda se situan las jerarquias eclesiasticas y las dignidades seglares mientras que en torno a la rueda aparecen escenas cristianas Adan y Eva el cielo y el infierno y mitologicas las tres Parcas El tema central esta inspirado en el grabado Alegoria de la muerte de Andrea Andreani 187 nbsp Speculum Humanae Vitae c 1590 c 1630 tapiz anonimo Museo de Bellas Artes de La Coruna nbsp San Pablo ermitano 1635 1640 de Jose de Ribera Museo del Prado Madrid nbsp Tentaciones de san Jeronimo 1639 de Francisco de Zurbaran Real Monasterio de Santa Maria de Guadalupe Guadalupe Caceres nbsp Alegoria de las Artes y las Ciencias 1649 de Ignacio Raeth Museo del Prado Madrid nbsp Guirnalda de flores con motivo de vanitas c 1650 de Francisco Camilo y Juan de Arellano Museo de Bellas Artes de Valencia nbsp Vanitas con calavera libro clepsidra filacteria y candelero de Juan Francisco Carrion nbsp El caballero y la muerte de Pedro de Camprobin Hospital de la Caridad Sevilla nbsp Vanitas de Tomas Yepes coleccion Naseiro Madrid siglo XVIIIeditar nbsp Vanitas con calavera globo vela apagada flores y frutas 1744 de Philipp Sauerland coleccion privada Tras el Barroco una epoca de fuerte moralidad marcada por la Reforma y la Contrarreforma en el siglo XVIII el genero de la vanitas sufrio un claro descenso en la preferencia de artistas y clientes En esta centuria son pocos los ejemplos ya que el cambio del gusto con el estilo rococo mas mundano y optimista relego este tipo de representaciones igual que ocurrio en la segunda mitad del siglo con el Neoclasicismo un estilo sobrio y austero surgido como contraposicion a los excesos ornamentales del Barroco y rococo 121 Una buena prueba del declive del genero en este siglo son los Paises Bajos el pais con mayor produccion de este tipo de obras en la centuria anterior Cabe mencionar a Jacob de Wit formado en Amberes donde recibio la influencia de Rubens Establecido en Amsterdam realizo preferentemente obras religiosas asi como historicas y mitologicas con un estilo decorativo plenamente rococo de inspiracion italiana de colores vivos y ligeros 188 Fue autor de Dos putti soplando burbujas en un paisaje con simbolos de vanitas 1748 coleccion privada donde aparecen dos putti haciendo pompas de jabon con un globo terraqueo un busto un libro una corona una paleta de pintor y un laud 189 nbsp Tu fui ego eris de Johann Georg Dieffenbrunner Geigenbaumuseum Mittenwald En Alemania efectuaron obras del genero diversos autores Johann Georg Dieffenbrunner fue sobre todo pintor de retablos en diversas iglesias de Baviera Fue autor de Tu fui ego eris Geigenbaumuseum Mittenwald una imagen de una calavera con la inscripcion que indica el titulo que quiere decir como eres yo era como yo soy tu tambien seras 190 Philipp Sauerland estuvo activo en Polonia donde pinto bodegones y retratos Fue autor de Vanitas 1709 Muzeum Narodowe Gdansk y Vanitas con calavera globo vela apagada flores y frutas 1744 coleccion privada 191 Johann Elias Ridinger pintor y grabador fue autor de Memento mori c 1760 Museo de las Artes Decorativas de Paris un grabado a media tinta con una composicion tipica de vanitas una calavera sobre un libro flanqueada a cada lado de un jarron de flores y una vela apagada con un reloj de arena y unas cortinas detras 192 nbsp Autorretrato 1776 de Johann Zoffany Galeria Uffizi Florencia Johann Zoffany fue un pintor aleman afincado en Inglaterra donde gozo del favor de Jorge III Fue sobre todo retratista y autor de conversation pieces asi como escenas de genero especialmente de inspiracion teatral 193 Realizo un Autorretrato 1776 Galeria Uffizi Florencia en el que se retrato con un reloj de arena en la mano izquierda y una calavera en la derecha mientras que en una mesa al fondo se ven una estatuilla una paleta de pintor y un libro con la inscripcion ars longa vita brevis el arte es largo pero la vida es breve una frase de Hipocrates 194 En el ambito por entonces del Imperio austrohungaro cabe citar a dos pintores checos Johann Adalbert Angermayer y Johann Caspar Hirschely El primero se dedico al bodegon de tradicion flamenca con preferencia por imagenes de flores animales e insectos asi como alguna vanitas como la del Bayerische Staatsgemaldesammlungen de Munich 1731 donde se ve una calavera en un nicho con un libro una lampara un plato de porcelana y pompas de jabon 195 Hirschely se dedico tambien preferentemente a bodegones de flores y alimentos Fue autor de Vanitas en un paisaje 1727 Galeria Regional de Arte Liberec donde sobre una lapida situada en un paisaje campestre se ve una calavera un jarron de flores una vela apagada y una cartela con la inscripcion non remaneris 196 En Suecia Andreas von Behn fue un insigne miniaturista autor de retratos escenas biblicas y alegorias en aceite sobre cobre asi como miniaturas en esmalte 197 Fue autor de Alegoria de la vanidad de la vida 1700 Museo Nacional de Estocolmo una joven que senala con una mano una calavera situada en una mesa junto a diversos objetos preciosos mientras que con un pie pisa un busto de estilo clasico que se encuentra en el suelo junto a un globo terraqueo y diversos libros 198 En Italia cabe destacar una obra de Giovanni Battista Tiepolo uno de los grandes pintores de la centuria en su pais Edad y muerte c 1715 Galeria de la Academia de Venecia una pequena obra al oleo sobre cobre de forma ovalada donde aparece una muchacha joven sosteniendo en sus brazos a una mujer mayor mientras que de un sepulcro en la tierra surge un esqueleto mostrando en su mano un reloj de arena 199 Por ultimo en Espana cabe citar a Bernardo Lorente German seguidor de Murillo activo en Sevilla que trato diversos generos con gusto por los trampantojos Fue autor de Vanitas con calavera libros florero candelero y objetos del arte de la pintura coleccion particular Francia donde se disponen sobre una mesa una calavera colocada encima de un libro un jarron de flores una vela apagada una paleta y pinceles de pintor y un pequeno lienzo de un paisaje 200 nbsp Alegoria de la vanidad de la vida 1700 de Andreas von Behn Museo Nacional de Estocolmo nbsp Edad y muerte c 1715 de Giovanni Battista Tiepolo Galeria de la Academia de Venecia nbsp Vanitas en un paisaje 1727 de Johann Caspar Hirschely Galeria Regional de Arte Liberec nbsp Vanitas 1731 de Johann Adalbert Angermayer Bayerische Staatsgemaldesammlungen Munich nbsp Dos putti soplando burbujas en un paisaje con simbolos de vanitas 1748 de Jacob de Wit coleccion privada nbsp Memento mori c 1760 de Johann Elias Ridinger Museo de las Artes Decorativas de Paris nbsp Vanitas con calavera libros florero candelero y objetos del arte de la pintura de Bernardo Lorente German coleccion particular Francia nbsp Escultura de vanitas en cera artista anonimo siglo XVIII siglo XIXeditar nbsp Calavera y reloj de arena 1814 de Christian Albrecht Jensen Galeria Nacional de Dinamarca Copenhague Como en la centuria anterior en el siglo XIX los diversos estilos que se fueron sucediendo no fueron susceptibles al genero de la vanitas continuo el Neoclasicismo iniciado el siglo anterior al que siguieron el Romanticismo el realismo y el impresionismo cuyas tematicas estaban alejadas del componente moralizante de la vanitas excepto en contados casos Tan solo hacia finales del siglo algunos movimientos como el postimpresionismo y el simbolismo se ocuparon algo mas del genero Los escasos ejemplos presentan ya una evolucion del tema por parte del artista que reinterpreta el genero de forma mas personal asi por ejemplo conviene consignar los estudios anatomicos que Theodore Gericault efectuo para su cuadro La balsa de la Medusa 1819 Museo del Louvre Paris en muchos de los cuales dispuso varias partes del cuerpo como si fuesen una naturaleza muerta aunque indudablemente con un componente mas crudo y realista que las obras barrocas que no dejaban de tener un cierto componente estetico 20 Gericault fue autor tambien de un Retrato de un artista en su estudio c 1820 Museo del Louvre Paris en que aparece un artista sentado en actitud meditativa frente a una pared donde hay colgada una paleta de pintor y sobre una repisa una calavera Frente a las tradicionales vanitas compuestas de objetos esta obra inauguro una nueva forma de concebir la angustia existencial en la que permanece el simbolo de la calavera pero que se centra mas en el retrato psicologico de la figura humana en su preocupacion por el paso del tiempo por la fugacidad de la vida 6 nbsp Cabeza de cordero y costillares c 1806 1812 de Francisco de Goya Museo del Louvre Paris Otro romantico frances Eugene Delacroix ejemplifico la preocupacion por la transitoriedad de la vida con una ilustracion del Hamlet de William Shakespeare Hamlet y Horacio en el cementerio 1839 Museo del Louvre Paris en la que un sepulturero le ofrece al principe el craneo de Yorick el bufon de la corte 201 Francisco de Goya uno de los grandes genios de la historia de la pintura que inicio su andadura en el rococo hasta desembocar en un estilo personal de corte expresionista realizo algunos bodegones de animales muertos que por su crudeza y realismo por su patente representacion de la muerte se acercan a la vanitas y prefiguran una nueva forma de entender el genero que influiria poderosamente en las vanguardias de finales del siglo xix y principios del xx Un claro exponente es su Cabeza de cordero y costillares c 1806 1812 Museo del Louvre Paris donde los ojos abiertos de la cabeza del cordero parecen contemplar al espectador y recordarle lo efimero de la vida 6 De principios de siglo cabe citar tambien al danes Christian Albrecht Jensen un eminente retratista que trabajo un tiempo en Inglaterra y Rusia antes de establecerse en Copenhague 202 Fue autor de Calavera y reloj de arena 1814 Galeria Nacional de Dinamarca Copenhague una composicion sencilla donde aparecen los dos objetos del titulo sobre una mesa con un fondo oscuro 203 nbsp Vanitas 1849 de Dionisio Fierros Museo de Zaragoza El espanol Dionisio Fierros fue autor de cuadros de historia y de escenas costumbristas de corte romantico 204 Entre sus obras se encuentra una Vanitas 1849 Museo de Zaragoza de sencilla composicion formada unicamente por un craneo sobre un tapete 205 En los Paises Bajos Maria Margaretha van Os fue una pintora de bodegones sobre todo florales miembro de una familia de pintores Elaboro una Vanitas con bouquet floral calavera reloj de bolsillo y vela apagada 1862 coleccion privada con un colorido suave donde predominan los tonos pastel 206 nbsp Memento mori 1879 de William Michael Harnett Museo de Arte de Cleveland El aleman Wilhelm Trubner evoluciono del realismo al impresionismo estilos en los que ejecuto paisajes retratos cuadros de historia escenas de genero y naturalezas muertas 207 Entre estas ultimas se halla una Calavera en un libro 1869 Kunstmuseum im Ehrenhof Dusseldorf donde se muestra tal como indica el titulo una calavera colocada encima de un libro como detalle especial sobre la calavera se situa un halo de santo 208 William Michael Harnett fue un pintor estadounidense de origen irlandes autor de naturalezas muertas con cierta influencia del bodegon neerlandes del siglo XVII con un estilo austero y meticuloso de tecnica lisa y sutil colorido 209 Realizo un Memento mori 1879 Museo de Arte de Cleveland en el que dispuso sobre una mesa una calavera con varios libros una vela apagada y un reloj de arena como en las mas arquetipicas representaciones de la vanitas aunque incluye como detalle especial una tarjeta con una cita del Hamlet de Shakespeare del pasaje en que Hamlet descubre el craneo de Yorick 210 nbsp Naturaleza muerta con calavera candelabro y libro 1866 de Paul Cezanne coleccion privada Zurich Un artista frances considerado precursor del impresionismo Edouard Manet se dedico entre otros generos al bodegon con preferencia por los floreros En 1864 realizo varios bodegones de animales muertos especialmente pescados en la linea de ese tipo de vanitas que tiene como principal referente los cuerpos de animales en diverso estado de descomposicion y que son por tanto una reflexion sobre la muerte Entre los mas conocidos se encuentran Bodegon con pescado ostras y recipiente de cobre 1864 Instituto de Arte de Chicago y Bodegon con salmonete y anguila 1864 Museo de Orsay Paris En ambos casos cabe destacar la presencia de un cuchillo otro recordatorio de la muerte 6 nbsp Taller de Paul Cezanne Observense los tres craneos en la mesita que le servian de modelo para sus composiciones de vanitas En el postimpresionismo hubo dos artistas que trataron el tema dos grandes genios que contribuyeron a la gestacion de la pintura moderna Paul Cezanne y Vincent van Gogh Cezanne abrio una nueva via de descripcion de la realidad en terminos geometricos cubo cilindro y piramide en un proceso de sintesis analitica que mas tarde influiria en el cubismo Se dedico especialmente a grandes series tematicas como las de paisajes banistas jugadores de cartas o bodegones 211 Trato el genero de la vanitas esporadicamente como en Naturaleza muerta con calavera candelabro y libro 1866 coleccion privada Zurich donde recogio varios de los simbolos habituales del genero la calavera la vela el libro y las flores marchitas 119 Pero fue sobre todo tras la muerte de su madre en 1897 que se dedico a la realizacion de este tipo de obras inmersas en una luminosidad espectral con un aspecto entre morbido y sensual 212 Naturaleza muerta con calavera 1895 1900 Barnes Foundation Filadelfia Hombre joven con calavera 1896 1898 Barnes Foundation Filadelfia Piramide de craneos 1898 1900 coleccion privada Naturaleza muerta con calavera 1900 Casa Blanca Washington D C Tres calaveras sobre un tapiz de Oriente 1904 Kunstmuseum Solothurn En una carta a Ambroise Vollard de 1905 declaro que una calavera es algo maravilloso para pintar 212 nbsp Calavera con cigarrillo encendido 1886 de Vincent van Gogh Museo Van Gogh Amsterdam Van Gogh fue un pintor original de fuerte temperamento con tendencia a la depresion lo que le llevo al suicidio Desarrollo un estilo de tendencia expresionista de fuerte dramatismo y prospeccion interior con pinceladas sinuosas y densas de intenso colorido y estridente luminosidad con obras en las que deforma la realidad a la que otorgo un aire onirico 213 Entre 1886 y 1887 realizo tres cuadros sobre calaveras Calavera con cigarrillo encendido 1886 Museo Van Gogh Amsterdam 214 Calavera 1887 Museo Van Gogh Amsterdam y Calavera 1887 Museo Van Gogh Amsterdam 215 En la primera como su titulo indica aparece la parte superior de un esqueleto sobre fondo negro con la calavera fumando un cigarrillo Realizado en Amberes mientras estudiaba en la academia de esa ciudad suele tomarse como una broma de estudiante 216 En las otras dos obras solo aparece un craneo uno de frente y otro de perfil sobre un fondo vacio donde predomina el color dorado 217 nbsp Inmortalidad c 1890 de Xavier Mellery Museos Reales de Bellas Artes de Belgica Bruselas Entre el ultimo tercio del siglo XIX y la primera decada del siglo XX se desarrollo el simbolismo un estilo de corte fantastico y onirico que surgio como reaccion al naturalismo de la corriente realista e impresionista frente a cuya objetividad y descripcion detallada de la realidad opusieron la subjetividad y la plasmacion de lo oculto y lo irracional con cierta tendencia a lo macabro y lo perverso por lo que fueron recurrentes las referencias a la enfermedad y la muerte a lo efimero de la existencia 218 La cuna del simbolismo pictorico se produjo en Francia y Belgica En este ultimo pais tuvo como precursor a Antoine Wiertz un artista de formacion romantica y factura academicista que fue autor de La bella Rosine 1847 Museo Wiertz Bruselas donde una joven desnuda contempla un esqueleto en cuya calavera se aprecia una inscripcion con el titulo de la obra con lo que resulta que la bella no era la joven sino el esqueleto 219 La misma nacionalidad tuvieron Felicien Rops Xavier Mellery y James Ensor El primero fue un pintor y artista grafico de gran imaginacion con predileccion por una tematica centrada en la perversidad y el erotismo 220 Se inspiro en el mundo de lo fantastico y lo sobrenatural con inclinacion hacia lo satanico y las referencias a la muerte como en La muerte en el baile 1865 1875 Museo Kroller Muller Otterlo 221 nbsp Joven con calavera 1893 de Magnus Enckell Ateneumin Taidemuseo Helsinki Mellery tuvo una formacion clasicista que complemento en Italia Su estilo era severo e intimista en ocasiones cercano al expresionismo con tematicas que evocan el misterio y la poesia Fue autor de Inmortalidad c 1890 Museos Reales de Bellas Artes de Belgica Bruselas en que un hombre adulto la Inmortalidad contempla un esqueleto con guadana y un reloj de arena la Muerte mientras que un nino a su lado le da la espalda y se tapa los oidos la infancia la inocencia 222 nbsp Pintor esqueletizado en su taller 1895 1896 de James Ensor Museo Real de Bellas Artes de Amberes Ensor fue un artista de marcada personalidad vinculado con posterioridad al expresionismo con una vision caricaturizada y grotesca de la sociedad de su tiempo en la que recreaba imagenes fantasticas pobladas por esqueletos mascaras marionetas juguetes y objetos de diversa indole en escenas enigmaticas e irreverentes de caracter absurdo y burlesco 223 Un ejemplo es La muerte que persigue al rebano humano 1896 coleccion privada en que un esqueleto con guadana acecha a una multitud desde un balcon 6 EL mismo artista se autorretrato en su taller con un craneo por cabeza Pintor esqueletizado en su taller 1895 1896 Museo Real de Bellas Artes de Amberes en que aparece con una paleta y un pincel en la mano pintando un cuadro sobre un caballete coronado por otro craneo en un taller con cuadros expuestos y otros dos craneos en las esquinas 224 En Suiza destaco la obra de Arnold Bocklin heredero directo del Romanticismo aleman Sus temas exaltan la soledad la tristeza la melancolia la muerte como liberacion 225 Fue autor de Autorretrato con la muerte tocando el violin 1872 Antigua Galeria Nacional de Berlin en que aparece el pintor con una paleta y unos pinceles mientras a su espalda un esqueleto toca el violin al que solo le queda una cuerda como recordatorio de la presencia siempre inevitable de la muerte detras de cualquier actividad humana 226 En los paises escandinavos conviene mencionar a Hugo Simberg y Magnus Enckell El primero desarrollo una obra centrada en la muerte poblada de animales extranos y espiritus malignos En algunos de sus cuadros represento a la muerte realizando tareas cotidianas como cuidar un jardin El jardin de la muerte 1896 Ateneumin Taidemuseo Helsinki 227 Enckell recibio durante una estancia en Paris la influencia de Edouard Manet Eugene Carriere y Pierre Puvis de Chavannes Posteriormente viajo por Italia Alemania y Suiza donde recibio el influjo de Bocklin 228 Fue autor de Joven con calavera 1893 Ateneumin Taidemuseo Helsinki en carboncillo y acuarela donde un nino arrodillado contempla una calavera entre sus manos como preguntandose quien soy yo 229 Cabe citar a Lovis Corinth un pintor que evoluciono del impresionismo al expresionismo autor de un Autorretrato con esqueleto 1896 Lenbachhaus Munich En este caso el esqueleto no es una representacion de la muerte ya que era uno de los objetos que figuraban en su taller de pintor pero el hecho de retratarse junto a el denota la preocupacion del artista por el paso del tiempo 6 En Mexico Jose Guadalupe Posada tomo la tradicion de las calaveritas en la que se componian versos sobre una persona desde la perspectiva de la muerte y las ilustro con calaveras ataviadas a la usanza de fines del siglo por las clases sociales acomodadas 230 siendo la mas famosa de ellas La Catrina 231 simbolo de las festividades del dia de muertos 2 de noviembre en el pais 232 nbsp Las cabezas cortadas 1818 de Theodore Gericault Museo Nacional de Estocolmo nbsp La bella Rosine 1847 de Antoine Wiertz Museo Wiertz Bruselas nbsp Vanitas con bouquet floral calavera reloj de bolsillo y vela apagada 1862 de Maria Margaretha van Os nbsp Calavera en un libro 1869 de Wilhelm Trubner Kunstmuseum im Ehrenhof Dusseldorf nbsp Autorretrato con la muerte tocando el violin 1872 de Arnold Bocklin Antigua Galeria Nacional de Berlin nbsp El jardin de la muerte 1896 de Hugo Simberg Ateneumin Taidemuseo Helsinki nbsp Autorretrato con esqueleto 1896 de Lovis Corinth Lenbachhaus Munich nbsp Piramide de craneos 1898 1900 de Paul Cezanne coleccion privada siglo XXeditar nbsp Vida y Muerte 1908 1911 de Gustav Klimt Museo Leopold Viena A principios del siglo XX adquirio cierta notoriedad el ilustrador estadounidense Charles Allan Gilbert especialmente por su grabado Todo es vanidad All is Vanity Publicado en la revista Time en 1902 se trata de un trampantojo visual ya que la imagen puede interpretarse o bien como una calavera componiendo una extrana mueca o bien como una mujer sentada contemplandose ante el espejo El propio titulo original constituye en si mismo un juego de palabras ya que en ingles de Estados Unidos una de las acepciones de vanity es tocador nombre en espanol del mueble sobre el que se apoya la dama 233 Tema recurrente en el arte occidental la calavera oculta en la imagen viene a recordarnos que la belleza la salud y los bienes materiales no perduraran para siempre que a todos nos espera la muerte 234 En este siglo surgieron los movimientos de vanguardia con una rapida sucesion de estilos en que cada vez fue cobrando mayor protagonismo la individualidad del artista Pese a la decadencia del genero se dieron todavia ciertos ejemplos incluso en la obra de grandes artistas como Pablo Picasso o Georges Braque siempre reinterpretados en clave moderna y personal 20 Las vanguardias historicas tuvieron su fin en la Segunda Guerra Mundial tras la cual el arte evoluciono hacia diversos estilos antimatericos que destacaban el origen intelectual del arte sobre su realizacion material como el arte de accion y el arte conceptual En reaccion a ello otros artistas retornaron a las formas clasicas del arte aceptando su componente material y estetico con lo que surgio el arte posmoderno 235 En la primera decada del siglo todavia estaban vigentes movimientos como el modernismo o el simbolismo Uno de los artistas mas relevantes en la transicion de siglo fue el austriaco Gustav Klimt Tuvo una formacion academica para desembocar en un estilo personal que sintetizaba impresionismo modernismo y simbolismo 236 En su obra recreo un mundo de fantasia de fuerte componente erotico con una composicion clasicista de estilo ornamental donde se entrelazan el sexo y la muerte 237 En consonancia con el tema aqui tratado cabe citar su obra Vida y Muerte 1908 1911 Museo Leopold Viena donde contrapuso la figura de la muerte en forma de una calavera con un vestido oscuro y un garrote rojo en las manos frente a un grupo mas colorido de personas desnudas tanto jovenes como ancianos y ninos que representan la vida 238 Corrie Pabst fue una pintora acuarelista y aguafuertista neerlandesa autora de retratos bodegones y paisajes Fue autora de Vanitas con una calavera un reloj de arena y un libro 1908 coleccion privada una obra que reune varios de los elementos mas clasicos de la vanitas sobre un tapete en una mesa con un fondo azulado 239 nbsp Vanitas con una calavera un reloj de arena y un libro 1908 de Corrie Pabst coleccion privada El italiano Luigi Russolo tuvo tambien una formacion simbolista para decantarse poco despues por el futurismo Fue autor de Autorretrato con craneos 1910 Galleria Civica d Arte Moderna Milan donde aparece rodeado de siete craneos en diversas posturas 240 El aleman Otto Dix se inicio en el realismo tradicional con influencia de Durero Lucas Cranach y Ferdinand Hodler antes de enmarcarse en la Nueva Objetividad en los anos 1920 241 Entre sus primeras obras se encuentra Florecer y marchitarse 1911 en la que coloco una calavera sobre una peana y un jarron de flores frente a una ventana 242 Una de las primeras vanguardias del siglo fue el cubismo 1907 1914 un movimiento que se baso en la deformacion de la realidad mediante la destruccion de la perspectiva espacial de origen renacentista organizando el espacio sobre la base de una trama geometrica con vision simultanea de los objetos una gama de colores frios y apagados y una nueva concepcion de la obra de arte con la introduccion del collage 243 Su principal referente fue Pablo Picasso quien tras una formacion academica y un primer contacto con el arte moderno durante su estancia en Barcelona donde se integro en el circulo modernista entre 1901 y 1907 se decanto por un estilo cercano al simbolismo que se tradujo en los denominados periodos azul 1901 1904 y rosa 1904 1907 244 En 1907 realizo Las senoritas de Avignon que inauguro su periodo cubista Ese mismo ano marcado seguramente por la muerte de Cezanne realizo Naturaleza muerta con calavera Museo del Hermitage San Petersburgo donde aparece una calavera en un estudio de artista mientras en un espejo se refleja un cuadro de desnudo pintado en rosa y azul relacionando el placer sexual con la muerte seguramente en alusion a las enfermedades venereas Otro hecho luctuoso la muerte de su padre en 1913 le llevo a pintar Guitarra calavera y periodico 1914 Musee d art moderne Lille Metropole Villeneuve d Ascq donde dispuso sobre una mesa dos guitarras un periodico de Le Journal y una calavera 245 nbsp Autorretrato con craneos 1910 de Luigi Russolo Galleria Civica d Arte Moderna Milan Picasso realizo una serie de vanitas entre 1939 y los primeros anos 1940 fechas en que concurrieron la muerte de su madre y varios conflictos belicos como el fin de la Guerra Civil Espanola y el inicio de la Segunda Guerra Mundial 20 En varias de ellas aparecian cabezas de toro quiza como epilogo al Guernica cuyo toro fiero y vigoroso transmutaba aqui en un craneo vacio e inerte 246 En Craneo de toro fruta y jarron 1939 Museo de Arte de Cleveland el artista malagueno contrapuso el craneo de connotaciones tetricas con un jarron y unas frutas de intenso colorido en alusion a las atrocidades de la guerra que serian superadas en tiempos de paz 20 En Tres cabezas de cordero 1939 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia Madrid se inspiro seguramente en la Cabeza de cordero y costillares de Goya en este caso con tres cabezas en distintas posiciones sobre una mesa una cruda imagen que denota el vacio existencial que se siente ante la presencia de la muerte 6 Otra defuncion la del escultor Julio Gonzalez le inspiro Craneo de buey ante una ventana 1942 Nordrhein Westfalen Kunstsammlung Dusseldorf donde mostro un craneo de buey frente a una ventana cruciforme de tonos verdes y violaceos 247 Al ano siguiente elaboro Calavera erizos y lampara sobre una mesa Museo Picasso de Paris 248 Otro exponente fue Naturaleza muerta con calavera y puerros 1945 Museo de Bellas Artes de San Francisco donde figuran sobre una mesa una jarra una calavera y un manojo de puerros 245 Al ano siguiente pinto Naturaleza muerta con craneo libro y lampara de queroseno Museo Picasso de Paris 249 En el mismo sentido realizo una escultura formada por un sillin y un manillar de bicicleta formando una figura semejante al craneo de un toro Cabeza de toro 1942 cuero y metal Museo Picasso de Paris 250 El otro gran exponente del cubismo fue Georges Braque amigo de Picasso cuya evolucion compartio en paralelo hasta el punto de que hubo un momento que las obras de ambos eran casi indistinguibles 251 Tras la Primera Guerra Mundial en la que fue gravemente herido introdujo en sus tematicas la naturaleza muerta en una formula cubista de recomposicion de planos y ritmos plasticos en espacios cerrados casi tactiles 252 Entre los anos 1930 y 1940 realizo varias vanitas como Balaustre y craneo 1938 coleccion privada 253 Calavera collar y crucifijo 1939 coleccion privada 254 y Naturaleza muerta con calavera 1943 255 Cabe citar en ultimo lugar dentro del cubismo al checo Bohumil Kubista influido en sus inicios por Van Gogh y Cezanne paso en breves periodos por el fauvismo y el expresionismo hasta llegar al cubismo que combino con el dinamismo futurista Fue autor de Naturaleza muerta con calavera 1912 Museo Nacional de Praga que revela su drama existencial y que le acerca a un cierto cubismo expresionista 256 nbsp Naturaleza muerta con calavera 1912 de Bohumil Kubista El genero experimento un cierto crecimiento tras la Primera Guerra Mundial ya que los horrores de la guerra provocaron un clima de crisis existencial y de decepcion en los valores tradicionales de la modernidad basados en el positivismo en el progreso de la ciencia y la tecnica Frente a ello los artistas cuestionaron el sentido de la vida y el arte y les condujo a nuevas experimentaciones y nuevos medios de expresion o bien a la recuperacion de antiguas tipologias como la vanitas asi como un mayor simbolismo en las tematicas de las obras de arte 257 Georges Rouault paso del simbolismo al fauvismo y expresionismo Desarrollo un imaginario parecido al de James Ensor poblado por esqueletos y mascaras En su obra es frecuente la presencia de personajes de aspecto grotesco generalmente jueces payasos y prostitutas 258 Un exponente es su Miserere elaborado entre 1917 y 1927 inspirado en las danzas de la muerte medievales 6 Felix Esterl fue un pintor austriaco vinculado al realismo expresionista autor de retratos paisajes y bodegones entre los que se encuentran algunas vanitas como Bodegon con claveles y calavera 1924 Galerie Slama Klagenfurt Bodegon con calavera y peonias 1928 coleccion privada y Bodegon con calavera y lucio 1928 Galeria Belvedere Viena 259 nbsp Bodegon con claveles y calavera 1924 de Felix Esterl Galerie Slama Klagenfurt Estadounidense de origen armenio Arshile Gorky recibio la influencia inicial de Picasso con un estilo de contornos duros y lineales con imagenes ambiguas que aluden con frecuencia a formas organicas Fue autor de Naturaleza muerta con calavera 1927 coleccion privada donde se aprecia una calavera y dos huesos sobre un tapete en una silla Mas adelante evoluciono a un surrealismo de corte abstracto y al expresionismo abstracto 260 Dos artistas vinculados a la llamada Escuela de Paris un grupo heterodoxo de artistas de procedencia diversa instalados en la capital francesa que se movieron entre el expresionismo el cubismo y el surrealismo coincidieron en hacer una reinterpretacion del famoso buey desollado de Rembrandt Chaim Soutine ruso de familia judia desarrollo un estilo violento y apasionado de tematica angustiosa y desolada Entre 1925 y 1929 realizo diversos bodegones de animales muertos unas imagenes crudas y descarnadas ejecutadas con violentas pinceladas Algunos ejemplos son Aves muertas sobre un mantel blanco 1924 Faisan 1926 1927 y El buey desollado dos versiones 1925 y 1926 6 Marc Chagall igualmente de origen ruso realizo obras de caracter onirico cercanas a un cierto surrealismo con una gama de color exaltada en temas populares y religiosos con desproporcion y falta de interes por la jerarquizacion en la narracion de los hechos Realizo su version de El buey desollado en 1947 57 nbsp Naturaleza muerta con vela volcada 1930 de Max Beckmann Staatliche Kunsthalle Karlsruhe En Alemania surgio en la posguerra el grupo Neue Sachlichkeit Nueva Objetividad un movimiento de reaccion frente al expresionismo que retorno a la figuracion realista y a la plasmacion objetiva de la realidad circundante con un marcado componente social y reivindicativo 261 Alguno de sus componentes trato el genero de la vanitas como George Grosz y Max Beckmann El primero evoluciono del expresionismo al dadaismo y la Nueva Objetividad con una tematica social sarcastica dura y descarnada de dibujo preciso y composicion cercana al cubofuturismo 262 Fue autor de Entierro de Oskar Panizza 1917 1918 Galeria Estatal de Stuttgart una densa composicion donde una multitud de gente transita por una calle entre altos edificios mientras en el centro un esqueleto bebe alcohol de una botella con una gama cromatica donde predomina el rojo sangre 263 Beckmann de formacion academica e inicios cercanos al impresionismo evoluciono tras la guerra a un estilo dramatico y violento con influencia de antiguos maestros como Matthias Grunewald El Bosco y Pieter Brueghel el Viejo al tiempo que tomo del cubismo su concepto de espacio que se volvio en su obra un espacio agobiante casi claustrofobico donde las figuras tienen un aspecto de solidez escultorica con contornos muy delimitados 264 Fue autor de Naturaleza muerta con vela volcada 1930 Staatliche Kunsthalle Karlsruhe en la que dispuso sobre una mesa tres velas dos de pie encendidas y una volcada y apagada frente a un gran espejo horizontal 257 Entre los anos 1920 y 1940 se desarrollo el surrealismo un movimiento que puso un especial enfasis en la imaginacion la fantasia y el mundo de los suenos con una fuerte influencia del psicoanalisis con una tendencia figurativa y otra abstracta 265 Uno de sus maximos exponentes fue Salvador Dali que evoluciono desde una fase de formacion en que probo diversos estilos impresionismo puntillismo futurismo cubismo fauvismo hasta un surrealismo figurativo fuertemente influido por la psicologia freudiana 266 En varias de sus obras aparece la calavera como habitual referencia del memento mori Bailarina calavera 1939 coleccion Merz Pal Rostro de la guerra 1940 1941 Museo Boijmans Van Beuningen Roterdam La tentacion de san Antonio 1946 Museos Reales de Bellas Artes de Belgica Bruselas El craneo de Zurbaran 1956 The Hirshhorn Museum and Sculpture Garden Washington D C 267 En el terreno de la fotografia Dali diseno una calavera compuesta por siete cuerpos femeninos desnudos con la que se retrato vestido con esmoquin y sombrero de copa titulada In Voluptas Mors 1951 fotografia de Philippe Halsman La obra recoge el genero tradicional de la vanitas combinado con la voluptuosidad del desnudo fundiendo los conceptos de sexo y muerte 268 nbsp Naturaleza muerta con calavera 1927 de Arshile Gorky coleccion privada Dentro igualmente del surrealismo figurativo el belga Paul Delvaux desarrollo una tematica de paisajes urbanos semidesiertos generalmente nocturnos poblados por mujeres desnudas y hombres vestidos de traje o levita con la presencia frecuente de esqueletos que evocan la muerte Son obras de ambientes oniricos y poeticos de fuerte simbolismo asi como de un erotismo latente 269 En sus cuadros los esqueletos suplen a los vivos aparecen andando bailando bebiendo charlando entre ellos pese a su evidente mortalidad tienen vida propia Algunos exponentes son La venus dormida 1944 Tate Gallery Londres Los esqueletos 1944 coleccion Ghene Conversacion 1944 coleccion Demaerel Esperando la liberacion esqueletos en un despacho 1944 Museo de Israel Jerusalen Esqueleto con concha 1944 coleccion privada Ecce Homo 1949 coleccion Vanthournot El entierro 1951 Musee des Beaux Arts Mons y Crucifixion 1951 1952 Museos Reales de Bellas Artes de Belgica Bruselas 270 El espanol Jose Gutierrez Solana vinculado al expresionismo auno el arte tradicional con el contemporaneo con un estilo aspero y dramatico centrado en temas sordidos y lugubres inspirados en la Espana profunda personajes populares procesiones corridas de toros Entre sus obras se encuentran La baraja de la muerte 1927 coleccion Mapfre El espejo de la muerte 1929 coleccion privada La procesion de la muerte 1930 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia Madrid y El osario 1931 coleccion Mapfre 271 nbsp El buey desollado 1925 de Chaim Soutine Albright Knox Art Gallery Bufalo Nueva York En la misma linea se encuentra Carlos Gonzalez Ragel conocido como Skeletoff quien poblo sus obras de esqueletos en diversas actitudes bailando toreando haciendo deporte en una suerte de danza macabra mezclada en ocasiones con topicos espanoles Creador de la esqueletomania afirmaba que mis esqueletos son estaticos dinamicos y rumberos Algunas de sus obras son El Fandanguillo de Almeria Consulta del dentista y Paso del Estrecho donde aparece Francisco Franco esqueletizado con el brazo en alto haciendo el saludo fascista 272 Otro espanol que cultivo el genero fue Luis Fernandez Lopez que paso por el purismo el neoplasticismo y el surrealismo antes de encontrar un estilo personal hermetico y analitico Marcado por la Guerra Civil Espanola elaboro una serie de obras de calaveras humanas cabezas de toros u otros animales como Cabeza de cordero y jamon 1940 inspirada en la obra del mismo tema de Goya 6 El italiano Renato Guttuso practico un realismo influido por Picasso Van Gogh y los realistas franceses del siglo XIX 273 Entre sus obras se encuentran Craneo de carnero 1939 Archivo Guttuso Roma una impactante imagen de un craneo con las cuencas vacias que sin embargo parece mirar al espectador inspirada seguramente en la de Goya del mismo tema 6 y Naturaleza muerta con lampara 1940 coleccion privada en la que dispuso sobre una mesa varios objetos entre los que destaca un craneo de animal mientras en la parte superior cuelga una lampara del techo con un fondo de color rojo 274 La estadounidense Georgia O Keeffe fue exponente del precisionismo un estilo que aglutinaba la composicion cubista con la estetica futurista Se dedico especialmente a la pintura de flores rascacielos de Nueva York y paisajes de Nuevo Mexico 275 Fue autora de Cabeza con olla rota 1942 donde aparece una calavera entre los restos de una olla rota semejando un polluelo que sale de su cascaron 276 Tras la Segunda Guerra Mundial las vanguardias historicas dieron paso a una nueva serie de movimientos que iban desde el arte figurativo hasta el abstracto desde el arte mas tradicional hasta el arte de accion o conceptual Uno de los primeros en la inmediata posguerra fue el informalismo 1945 1960 un conjunto de tendencias basadas en la expresividad del artista y en la renuncia a cualquier aspecto racional del arte estructura composicion aplicacion preconcebida del color Era un estilo eminentemente abstracto donde cobro relevancia el soporte material de la obra que asumio el protagonismo por encima de cualquier tematica o composicion 277 En esta tendencia se situa Antoni Tapies quien creo un estilo propio en el que se combinaban la tradicion y la innovacion dentro de un estilo abstracto pero lleno de simbolismo dando gran relevancia al sustrato material de la obra En su obra Tapies reflejo una gran preocupacion por los problemas del ser humano la enfermedad la muerte la soledad el dolor o el sexo En Craneo blanco 1981 evoco las vanitas del Barroco espanol el recordatorio de la caducidad de la vida 278 Como reaccion a la abstraccion informalista surgio la llamada Nueva figuracion 1945 1960 un movimiento que recupero el arte figurativo con cierta influencia expresionista y con total libertad de composicion Aunque se basaban en la figuracion no quiere decir que esta fuese realista sino que podia ser deformada o esquematizada a gusto del artista 279 Entre sus figuras destaca Francis Bacon un artista de un realismo personal y subjetivo influido por Grunewald Rembrandt Velazquez Van Gogh y Picasso con un estilo austero de espacios claustrofobicos y personajes angustiados aislados de formas torsionadas 280 En Figura con carne 1954 Instituto de Arte de Chicago realizo una composicion basada en dos cuadros de maestros barrocos El buey desollado de Rembrandt y el Retrato de Inocencio X de Velazquez En su peculiar estilo de deformacion subjetiva de la realidad plasmo en una habitacion la figura sedente del pontifice flanqueado a los lados por dos piezas de buey abierto en canal una obra que expresa el tormento y la angustia existencial que sentia el artista 57 En la misma linea el espanol Eduardo Arroyo desarrollo un estilo figurativo con cierto componente onirico enigmatico en que experimento con diversas soluciones plasticas mosaicos collages y materiales caucho ceramica 281 Interesado por el genero de la vanitas realizo numerosas obras de esta tematica en diversos formatos pintura grabado escultura y collage En 1991 el Museo del Prado le invito a participar en una serie de grabados de doce artistas contemporaneos para lo cual eligio versionar la Vanitas de Jacques Linard que alberga el museo madrileno 282 283 nbsp El beso de la Muerte 1930 de Jaume Barba Cementerio de Pueblo Nuevo Barcelona Otro movimiento figurativo fue el pop art 1955 1970 un estilo con un marcado componente de inspiracion popular que tomo imagenes del mundo de la publicidad la fotografia el comic y los medios de comunicacion de masas 284 Uno de sus principales exponentes fue Andy Warhol Solia trabajar mediante serigrafia en series que iban desde los retratos de personajes famosos como Elvis Presley Marilyn Monroe o Mao Tse tung hasta todo tipo de objetos como su serie de latas de sopa Campbell elaborados con un colorismo chillon y estridente y una tecnica pura impersonal 285 Pese a la apariencia frivola y desenfadada de sus cuadros uno de los temas recurrentes en su obra fue la muerte Asi entre sus famosas series de cuadros repetidos en distintas combinaciones de colores figura su serie de Calaveras 1976 en las que aparece una calavera que proyecta la sombra de un nino con distintos fondos cromaticos en los que predomina el verde el amarillo el rosa el azul y el morado 286 Fue tambien autor de una serie de Autorretrato con calavera 1978 en la que aparece su busto con una calavera en el hombro o encima de la cabeza realizadas a partir de diversas fotografias y con fondos en rojo naranja gris o amarillo 287 En los anos 1960 surgio el hiperrealismo un estilo caracterizado por su vision superlativa y exagerada de la realidad que era plasmada con gran exactitud en todos sus detalles con un aspecto casi fotografico 288 Entre sus filas se encuentra Audrey Flack una representante del fotorrealismo una vertiente del hiperrealismo consistente en la elaboracion de lienzos tomando fotografias como modelo Fue autora de una serie de obras inspiradas en el genero de la vanitas caracterizadas por su realismo e intenso colorido con alusiones simbolicas tomadas del bagaje historico de este genero Entre ellas se encuentra Marilyn Vanitas 1977 University of Arizona Museum of Art Tucson en la que aparece un libro abierto con una fotografia de Marilyn Monroe junto a una serie de objetos como una rosa frutas una vela un calendario un espejo un reloj de arena un reloj de bolsillo un vaso una fotografia perlas botes de pintura cosmeticos y un pano arrugado Los relojes y el calendario aluden al paso del tiempo asi como la descolorida fotografia que se percibe anterior en el tiempo a la escena representada 289 Desde 1975 se desarrollo el arte posmoderno el arte propio de la posmodernidad por oposicion al denominado arte moderno Estos artistas asumian el fracaso de los movimientos de vanguardia como el fracaso del proyecto moderno las vanguardias pretendian eliminar la distancia entre el arte y la vida universalizar el arte el artista posmoderno en cambio era autorreferencial el arte habla del arte no pretendian hacer una labor social 290 Algunos artistas como Jean Michel Basquiat y Keith Haring se inspiraron en el arte de culturas primitivas concretamente en ritos magicos ligados a la muerte que reflejaron en sus obras 291 Entre las obras de Basquiat se encuentra Calavera roja 1982 coleccion privada una calavera esbozada en rasgos primitivos con un fondo abstracto de los diversos signos y colores que caracterizaban su estilo influido por el grafiti urbano 292 Haring tambien realizo diversas obras de calaveras como su Calavera ardiente de 1987 una escultura de esmalte sobre aluminio con unos rasgos que evocan el arte primitivo 293 En Alemania se dio el neoexpresionismo un movimiento igualmente preocupado por el fenomeno de la muerte especialmente por la plaga del sida con autores como Gerhard Richter Markus Lupertz Georg Baselitz o A R Penck 291 Richter realizo en 1983 una serie de obras de calaveras solas o con una vela con un fondo neutro 294 Lupertz elaboro en 1992 una serie de grabados de vanitas con calaveras como protagonistas acompanadas a menudo de flores 295 Miquel Barcelo influido por el action painting el arte conceptual y el art brut se inspiro igualmente en el barroco espanol y la pintura de Goya 296 Desde 1986 se intereso por las naturalezas muertas incluido el genero de la vanitas tanto en pintura como escultura en la primera cabe mencionar Craneo 1986 coleccion privada un craneo de animal sobre fondo oscuro en tonos terrosos como es habitual en muchas de sus obras en bulto redondo Craneo grande 1998 Galerie Bruno Bischofberger Zurich una jarra de bronce deformada para que asemeje un craneo de animal y Pinocho muerto 1998 un craneo humano de bronce con nariz larga como la del personaje Pinocho 297 La fotografa estadounidense Cindy Sherman reflexiono con sus obras sobre los roles sociales de la mujer o del artista con imagenes estereotipadas que parodian la cultura que representan Desde los anos 1980 recreo un mundo en descomposicion con imagenes de un cromatismo acido 298 En Untitled No 272 1992 retrato una calavera engalanada de flores y joyas una barroca composicion que reflexiona sobre la belleza la vida y la muerte 299 siglo XXIeditar nbsp Memento mori de Matthias Laurenz Graff 2017 Entre los ultimos exponentes cabe citar a Jan Fabre un artista multidisciplinar en el que era habitual la referencia al cuerpo humano y sus fluidos asi como la utilizacion de insectos y animales muertos en esculturas o instalaciones artisticas Realizo numerosas obras con calaveras cubiertas por escarabajos con animales muertos en las mandibulas en cadaver o esqueleto o en diversas composiciones empleando materiales como el cristal y el hueso Entre ellas se encuentra su serie de calaveras de cristal de Murano de color azul que sostienen en su boca esqueletos de animales como ardillas topos pajaros carpinteros guacamayos y ratones 300 La serbia Marina Abramovic se dedico principalmente a la performance que registraba en fotos y videos con acciones de caracter simbolico que exploraban las capacidades del cuerpo y la mente 301 Entre ellas se encuentra Desnudo con esqueleto 2002 2005 en que aparece la artista desnuda con un esqueleto encima mostrando la intensa relacion entre la vida y la muerte 302 El frances Philippe Pasqua mostro en su obra interes por los temas marginales como la transexualidad el sindrome de Down y la ceguera cuestionando los valores morales de nuestro tiempo Entre sus preferencias se encuentra la vanitas que trato en pintura y escultura como sus craneos tatuados o cubiertos de mariposas insectos que evocan la fragilidad y que al levantar sus alas del craneo evocan la vida que se escapa 303 304 El austriaco Matthias Laurenz Graff auno en su obra un cierto expresionismo con influencia del pop art con expresion en multiples generos obras historicas politicas religiosas paisajes urbanos o rurales desnudos retratos y bodegones incluidas vanitas como El hombre muerto no cuenta cuentos La ultima vela Recuerda que eres mortal Memento mori Laureles de fugacidad o Vanitas la muerte de un angel 305 El britanico Damien Hirst escandalizo con varias de sus obras como las de animales conservados en formaldehido Su obra Por el amor de Dios 2007 un craneo de platino cubierto de 8601 diamantes se vendio por cincuenta millones de libras el precio mas alto pagado por la obra de un artista vivo 306 307 Por ultimo cabe citar al espanol Mario Monforte quien trato la vanitas en su obra Memento Mori con una serie de fotografias en perspectiva que creaban una ilusion frontal para asimilarse a la vanitas clasica Dentro de dicha serie destaco la obra Skull with Butterflies una fotografia de un craneo rodeado de mariposas El statement de Memento Mori trataba sobre la fugacidad del tiempo de la sociedad moderna atrapada entre el consumismo y las redes sociales 308 Vease tambieneditarArs moriendi El triunfo de la Muerte Danza de la Muerte Memento moriReferenciaseditar a b c de la Plaza Escudero y Morales Gomez 2015 p 472 a b c d e f g h i Diccionario Larousse de la Pintura p 2027 Revilla 2016 p 768 a b c Vanitas con angel admonitorio una advertencia existencial e implacable Consultado el 1 de noviembre de 2019 Summa Pictorica La fastuosidad de lo barroco p 304 a b c d e f g h i j k l m n n Concha Lomba Serrano Vanitas en vanguardia meditacion y violencia Consultado el 27 de noviembre de 2019 Triado y Subirana 1994 p 114 Sturgis y Clayson 2002 p 229 Nascendo Morimur Consultado el 14 de octubre de 2019 Homo bulla est Consultado el 14 de octubre de 2019 a b c Vanitas Vanitatis la vanidad ante la muerte en el arte occidental Consultado el 13 de octubre de 2019 a b c d De vanitas memento mori carpe diem y otros 11 de octubre de 2016 Consultado el 16 de octubre de 2019 Giorgi 2007 pp 61 63 Toman 2007 p 428 Turner 1996 p 881 Summa Pictorica La fastuosidad de lo barroco p 306 Memento mori en italiano Museo Archeologico Nazionale di Napoli Archivado desde el original el 9 de enero de 2016 Consultado el 16 de octubre de 2019 a b Sturgis y Clayson 2002 p 101 Battistini Impelluso y Zuffi 1999 p 245 a b c d e f Sturgis y Clayson 2002 p 228 St Jerome en ingles Consultado el 20 de noviembre de 2019 Saint Jerome en frances Consultado el 21 de noviembre de 2019 Saint Jerome meditant en frances Consultado el 21 de noviembre de 2019 St Jerome en ingles Consultado el 21 de noviembre de 2019 Que es la Vanitas vanitatis Consultado el 13 de octubre de 2019 a b Hagen 2005 p 241 Sturgis y Clayson 2002 pp 100 101 Revilla 2016 pp 126 127 Salas y Frati 1970 pp 97 117 Calavera memento mori Archivado desde el original el 5 de julio de 2019 Consultado el 9 de noviembre de 2019 Vanite en frances Consultado el 9 de noviembre de 2019 Retrato de familia Consultado el 3 de noviembre de 2019 Saint Jerome dans sa cellule en frances Consultado el 20 de noviembre de 2019 Diccionario Larousse de la Pintura p 179 Diccionario Larousse de la Pintura p 43 Respice Finem Consultado el 9 de noviembre de 2019 Britannica The Editors of Enciclopaedia vanitas Definition Painters amp Facts Enciclopedia Britanica en ingles Consultado el 18 de septiembre de 2021 Cumming 1997 p 112 Diccionario Larousse de la Pintura p 138 Battistini Impelluso y Zuffi 1999 p 249 Album amicorum van Cornelis de Glarges en neerlandes Consultado el 23 de noviembre de 2019 li
Arriba